UN PADRE

Que interesante es escuchar lo que muchos han vivido y aún viven en relación a la Paternidad!
Muchos hemos leído, o escuchado de esta realidad que vivimos como sociedad.
Pero ¡Como cambia nuestra percepción! si a los que escuchamos son personas cercanas a nosotros.
Tal vez no tan cercanas, pero sí personas con las cuales tenemos algún tipo de relación.
Compañeros de trabajo, de estudio, amigos, conocidos.

Pensaba que es por esto que Jesús, como se relata en el evangelio de Mateo 9.35, recorría todas las ciudad y aldeas…

MATEO 9.35-38 /NBLA
Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, proclamando el evangelio del reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia. Y viendo las multitudes, tuvo compasión de ellas, porque estaban angustiadas y abatidas como ovejas que no tienen pastor . Entonces dijo a Sus discípulos: «La cosecha es mucha, pero los obreros pocos. Por tanto, pidan al Señor de la cosecha que envíe obreros a Su cosecha».

Es que, al relacionarnos, tarde o temprano, vamos a poder conocer algo de lo que son, de lo que sufren, de lo que necesitan, …

Estudios realizados al respecto, dice que:
“Crecer sin un padre o sin la presencia de una figura paterna adecuada, puede tener las siguientes consecuencias:

– Problemas emocionales
– Dudas de Identidad
– Problemas de comportamiento
– Menor rendimiento académico
– Problemas en las relaciones interpersonales”

No voy a profundizar en estas situaciones.
Pero aún así, es notable que a pesar de estudios similares a este, hoy la Sociedad, parece ir en contra de la figura paterna.
Y lamentablemente, esta misma Sociedad, está sufriendo sus consecuencias.

Hay un refrán popular que dice: “NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERA VER…”

Y aunque esto puede ser verdad, hay una verdad mayor que está en las Sagradas Escrituras, que dice que “el dios de este siglo, cegó el entendimiento de los incrédulos…”

Es aquí donde entra en escena, el Cuerpo de Cristo, su Iglesia, nosotros, vos y yo.
Somos nosotros los encargados por Dios, para ALUMBRAR a los que están en oscuridad, y DAR VISTA a los ciegos.
La iglesia del Dios vivo es “COLUMNA y SOSTÉN DE LA VERDAD”.

Y frente a esta realidad que vive nuestra sociedad, que dice DIOS al respecto o cuál es la solución que presenta.

  1. DIOS QUIERE SER NUESTRO PADRE.
    Dios es el creador de todo. Todo ser humano es creación o criatura de Dios.
    Pero el propósito de Dios, es ser PADRE de todos los que quieran ser hijos de Dios.
  2. SI DIOS ES PADRE, DIOS SANA LO QUE HA SIDO HERIDO
    Como veíamos, la falta del Padre o la figura paterna equivocada o desdibujada, tiene consecuencias duraderas en los hijos…
    Es por esto, que cuando aceptamos a Dios como nuestro Padre, comienza en cada uno de sus hijos, un proceso de SANIDAD Y RESTAURACIÓN.
  3. UNA DE LAS COSAS QUE DIOS RESTAURA ES LA IMAGEN PATERNA
    Cuando dejamos que Dios sea nuestro Padre, él restaura la imagen errónea que tenemos de un Padre.
    A medida que lo conocemos, conocemos a un Padre totalmente distinto al que teniamos como ejemplo.
    Muchos se han prometido no volver a repetir la historia que vivieron como niños o adolescentes, y otros directamente se han encolumnado detrás de las banderas que quieren destruir el PATRIARCADO.
    En primer lugar tengo que decir que la figura y la posición de autoridad del Padre en la familia es creación de Dios.
    Lamentablemente las malas conductas de los Padres y los abusos de la posición de autoridad han desdibujado totalmente algo que Dios planeó para ser de suma bendición.
    Es por esto que Él viene a RECONSTRUÍR esta figura.
    Y a sanar las heridas provocadas.
    La solución no es la destrucción de la figura paterna sino la construcción de una PATERNIDAD SANA Y SANTA.
    Y sólo Dios puede hacerlo.
    Lo que falta es nuestra decisión y nuestra aceptación de Dios como Padre, permitiendo que el nos muestre lo que un Padre debe ser.
  4. EN JESÚS TENEMOS EL EJEMPLO CABAL DE LO QUE UN PADRE TIENE QUE SER
    ¿Cómo debe ser un Padre?
    ¿Cómo debe comportarse?
    ¿Cómo debe tratar a su familia… a su esposa, a sus hijos?
    ¿Cómo debe educarlos? ¿Cómo debe disciplinarlos?

Estas y muchas otras preguntas similares, se responden en la persona de JESUCRISTO.

Un discípulo le dijo a Jesús: “Muéstranos al Padre y nos basta”…
A lo cual Jesús respondió: “
Jesús respondió: “—Felipe, ¿he estado con ustedes todo este tiempo, y todavía no sabes quién soy? ¡Los que me han visto a mí han visto al Padre! Entonces, ¿cómo me pides que les muestre al Padre?”

POR ÚLTIMO, LOS QUE DECIMOS SEGUIR A CRISTO, NO TENEMOS EXCUSA PARA SER BUENOS PADRES

En nuestra relación con Jesucristo, tenemos todo lo que necesitamos para esta vida.
Y obviamente en esto también está lo que necesitamos para ser PADRES CONFORME AL CORAZÓN DE DIOS.

PADRES AMOROSOS. QUE TIENEN BUENOS TRATOS.
QUE NO SON VIOLENTOS.
PADRES QUE NO SON AUTORITARIOS.
SINO, QUE POR EL CONTRARIO, EJERCEN UNA AUTORIDAD QUE PROVIENE DE DIOS, DE ESTAR CON ÉL.
UNA AUTORIDAD QUE NO NECESITA SER RECLAMADA NI DECLAMADA, SINO QUE POR EL CONTRARIO, ES ACEPTADA PORQUE DIOS ESTÁ EN LA VIDA DEL PAPÁ.
UN PADRE QUE SE ESFUERZA POR SU VIDA ESPIRITUAL.
UN PADRE QUE BUSCA A DIOS TODOS LOS DÍAS, PORQUE SABE QUE DE DIOS, EL PADRE CELESTIAL, PROVIENE TODO LO QUE NECESITA PARA SER UN PADRE COMO DIOS QUIERE.
UN PADRE QUE ES PACIENTE
QUE PROVEE.

QUERIDOS PADRES, DIOS NOS HA DADO UNA RESPONSABILIDAD HERMOSA Y GRANDE.
HERMOSA, PORQUE PODEMOS BENDECIR A NUESTROS HIJOS.
LLEVARLOS DE LA MANO, VERLOS CRECER, VER LO QUE DIOS HACE EN ELLOS.
Y GRANDE PORQUE SOMOS QUIENES REPRESENTAN LA FIGURA DE DIOS EN NUESTROS HIJOS.
ES MUY PROBABLE QUE LA IMAGEN QUE NUESTROS HIJOS TENGAN DE DIOS ESTÉ ÍNTIMAMENTE RELACIONADA CON CÓMO SOMOS COMO PADRES.

SEAMOS FIELES A DIOS.
Y DIOS QUE NO ES DEUDOR DE NADIE, HARÁ EN NOSOTROS LO NECESARIO PARA QUE SEAMOS LOS MEJORES PADRES QUE NUESTROS HIJOS NECESITEN.

SALMOS 103.13
Con quienes lo honran, Dios es tan tierno como un padre con sus hijos.