Metas Congregacionales 2022

Después de dos años de Pandemia… aquí estamos… 

Por la Gracia de Dios… aquí estamos…

Y en estos dos años, muchas cosas han pasado… 

Y muchas situaciones hemos tenido que pasar o atravesar.

Pero hoy podemos decir: Ebenezer! Que significa: «¡Hasta aquí el Señor nos ha ayudado!»

Y damos ¡Gloria a Dios! y estamos sumamente agradecidos.

 

Aún así, es bueno también, ver las consecuencias en nuestras vidas y en la vida de la iglesia después de dos años de Pandemia.

 

¿Que es lo más grave que provocó la Pandemia?

Personalmente, creo que lo más grave fue y tal vez todavía es… la separación…

 

A propósito de esto… creo que todos sabemos que todo medicamento tiene sus CONTRAINDICACIONES que estan enumeradas en el prospecto que viene adjunto…

Y unas de las formas con que se combatió la Pandemia fue y es la “Distancia Social” y como todo medicamento… esto también tiene sus Contraindicaciones.

 

La ”Privación Sensorial” es la restricción total o parcial de estímulos de uno o más de los sentidos.

Está comprobado que la privación prolongada puede resultar en Ansiedad extrema, Alucinaciones, Depresión y comportamiento antisocial. 

A tal punto puede llegar… que esta Privación es utilizada o ha sido utilizada como método de tortura…

Un estudio revela que, durante el aislamiento debido a la pandemia, una de cada dos personas ha sentido la soledad con más fuerza que en toda su vida.

Por el contrario, numerosos estudios científicos muestran que el contacto físico con el otro tiene múltiples beneficios para la salud: disminuye el dolor físico, fortalece el sistema inmunitario, calma el ritmo cardíaco y normaliza la presión sanguínea, reduce la agitación en pacientes con Alzheimer, aumenta las posibilidades de supervivencia en bebés prematuros… 

Y, desde el punto de vista psicológico, hace subir el nivel de hormonas de bienestar, disminuye la sensación de soledad y reduce los síntomas de ansiedad y depresión.

 

Porque digo esto… No es que esté en contra de lo que los médicos dicen… pero aún así… debemos darnos cuenta que la separación prolongada de los hermanos, no es saludable.

Por esto también digo que la “distancia social” traducida a la vida diaria, se convirtió en muchos casos en soledad, aislamiento, depresión, individualismo, etc.

Contrariamente a lo que el ser humano es por definición, estos dos años nos arrastraron a la segregación, disgregación, división, disociación o separación…

 

En fin, como quieran llamarlo… el hecho es que por las causas que sean, una de las consecuencias más nefastas es la separación.

Y nosotros como iglesia, como cuerpo de Cristo, sabemos que el aislamiento es todo lo contrario al cuerpo de Cristo.

Porque la Iglesia es RELACIÓN.

Relación con Dios y Relación con mi hermano.

Y aunque tratamos de acortar las distancias en forma virtual, la verdad es que debemos comenzar a caminar, si todavía no lo hemos comenzado a hacer, en dirección opuesta a la separación.

 

Debemos volver a estar cerca. 

Debemos vencer los temores y la comodidad de verlo por internet y volver a ser iglesia con todas las letras.

Debemos sopesar todas las cosas y tomar en el Señor decisiones de fe.

Porque tomando un ejemplo que durante toda mi vida me dijeron… “que los hermanos en la iglesia eran como brazas encendidas que juntas se mantenían encendidas pero si se separaban se apagaban…”

El Covid-19 ocasionó muchas muertes… lo sabemos… pero esto no es lo peor… 

Según lo que puedo ver a la luz de la Palabra de Dios, lo peor es que muchos, se han apagado espiritualmente o se han aislado espiritualmente… y esto es lo más cercano a la muerte espiritual…

Necesitamos que el Señor nos encienda nuevamente. 

Necesitamos una nueva inyección de vida en el Espíritu.

La Palabra de Dios nos insta a que “Avivemos el Fuego de Dios”… pero para avivar el fuego lo primero es juntar las brazas, y luego comenzar a soplar…

Si hay un Clamor personal… y anhelo que también sea el Clamor de la Iglesia… 

Es que El Espíritu de Dios comienze a soplar una vez más sobre nosotros.

Hay algo nuevo de Dios para nosotros. 

Siempre hay algo nuevo de Dios para nuestras vidas…

Pero para que esto nuevo de Dios sea derramado sobre nosotros… sobre tu vida y sobre la mía…

Necesitamos estar preparados para recibir ese VINO NUEVO.

Mateo 9.17 /NTV

Y nadie pone vino nuevo en cueros viejos. Pues los cueros viejos se reventarían por la presión y el vino se derramaría, y los cueros quedarían arruinados. El vino nuevo se guarda en cueros nuevos para preservar a ambos.

¿Y quién echaría vino nuevo y fresco en un odre viejo? Eventualmente, el vino fermentará y hará que el odre se reviente, perdiéndolo todo: el vino se derrama y el odre se arruina. En cambio, el vino nuevo siempre se vierte en un odre nuevo para que ambos se conserven”.

 

Busquemos al Señor y digamosle que queremos ser esos recipientes nuevos para recibir lo nuevo de Dios.

 

Metas

– Volver a relacionarnos.

– Reecontrarnos con nuestra Identidad: Señorío de Jesucristo – Bautismo en el Espíritu – Adoración – Servicio – La iglesia en las casas.

– Sin perder nuestra Identidad, adaptar nuestra práctica a un nuevo tiempo.

– Por sobre todo, cumplir con el mandato del Señor de “Ir y hacer discípulos”.

 

Cómo

– Hay una gran diferencia entre considerar a Jesús como mi Salvador y no como mi Señor.

– Si es sólo mi Salvador, tengo una actitud de sólo recibir…

– Pero si es mi Señor, hay una actitud de obediencia a quién es mi dueño. Obediencia por Amor y no por imposición.

– Si el es mi Señor, todo es de Él y por lo tanto todo es más facil… Dar tiempo y dinero, diezmar, servir,…

 

Encuentros

Oración:

– Encuentros de Oración en Grupos más chicos, que pueden ser agrupados por cercanía domiciliaria, o grupos afines o grupos de discipulado.

– Grupos no mayores a 5 personas.

– Tema de oración semanal común a toda la Iglesia.

 

Sábados Especiales

– 4to. Sábado del mes (salvo Día del Padre y Día de la Madre): Reunión Congregacional de Alabanza y Testimonios.

– Comienza: 26 de Marzo

 

Domingos “Alrededor de la Mesa”

– A través de todo el Año, tendremos 5 Domingos “Alrededor de la Mesa”.

– El objetivo principal: volver a conectarnos.

– Primer Domingo “Alrededor de la Mesa”: 10 de Abril.

 

Sábados de Niños

– El 3er. Sábado de cada mes, los niños tendrán talleres que también serán abiertos al Barrio… Por lo cual se invitará en escuelas de la zona.

– Comienza: 19 de Marzo – De 16 a 18 hs.

 

Jóvenes y Ados

– Los encuentros de los sábados serán a las 20 hs.

 

Encuentros de Matrimonios, de Mujeres y de Varones

– Fechas a confirmar.

Una respuesta a «Metas Congregacionales 2022»

  1. ¡Excelente! Dios bendiga estos planes con crecimiento en cantidad y calidad de discípulos y que el Esp. Santo encuentre libertad para moverse en medio nuestro.

Los comentarios están cerrados.