
Esta semana, meditando en la Navidad y todo lo que la rodea…
Recordé que cuando era chico, en la iglesia, se acostumbraba a realizar la fiesta de navidad y se cantaban villancicos…
Es probable que muchos no recuerden ninguno o tal vez no tengan claro que son los villancicos… y esto es así… porque en nuestro medio de alguna manera han pasado de moda…
¿Qué son los villancicos? ¿Cuál es su origen?
Los villancicos, eran canciones simples surgidas en las pequeñas Villas o Pueblos con el objetivo de contar la historia de la Villa, de sus habitantes… es decir para mantener viva las tradiciones del pueblo.
Luego con el transcurso del tiempo, el tema central o la historia que contaban estos villancicos fue la Historia del nacimiento del Salvador.
Así llegó a nuestros días como pequeñas canciones cuyo tema es la Historia de Navidad.
El objetivo de los villancicos era mantener viva la historia del pueblo de generación en generación.
En otras palabras era mantener viva su cultura.
Porque … ¿Que es la CULTURA?
Según la RAE, en su tercera acepción, la Cultura es: “Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.”
Ahora, este conjunto de costumbres, conocimientos, tradiciones, música, etc. han dado forma a nuestra cultura de una manera casi imperceptible.
A través de los años, cada uno de estos ingredientes… han moldeado nuestra Cultura.
La primera vez que se utilizó la palabra cultura, fue unos años antes de Jesús, por el filósofo romano Cicerón.
El dijo, hablando de la filosofía, que esta era el “Cultivo del Alma”… en latín: “Cultura animi”.
Es decir que CULTURA también significa, CULTIVO o CULTIVAR.
Podríamos decir entonces que LA CULTURA DE UNA NACIÓN ES EL PRODUCTO, DE LO QUE FUE SEMBRADO EN LOS INTEGRANTES DE ESA NACIÓN, DURANTE AÑOS.
Pensando un poco en esto podemos decir que:
- La cultura no surge de un día para otro, sino que lleva un tiempo, de la misma manera que no se cosecha de un día para otro…
- Lo que hoy forma parte de nuestra Cultura, es lo que se sembró en el transcurso de los años en la mente y en el corazón de las personas, a través de distintos medios, como puede ser, la enseñanza, la música, la literatura, las tradiciones, las costumbres, la historia, etc.
- En su mayor medida, esta siembra, fue hecha en nosotros de una manera “cuasi” imperceptible, sin que nosotros nos diéramos cuenta.
…
Por otro lado, este concepto de Cultura y de cómo mantenerla en el tiempo…, aunque no con el mismo nombre, está en las Sagradas Escrituras.
Tenemos que recordar, que cuando nuestro Dios, liberó a su Pueblo, a la Nación de Israel, de la esclavitud en Egipto, cada uno de los que formaban esta Nación, habían nacido y vivido como esclavos.
Podríamos decir que sus pensamientos, su forma de razonar, su forma de vivir, de trabajar, eran las de un esclavo.
Entonces Dios, les dio Mandamientos, Estatutos y Ordenanzas, que tenían como meta, reeducar a estos “esclavos” como personas “libres” en Dios, reformulando algunos aspectos para que su CULTURA sea la del Pueblo de Dios.
Y después de 40 años antes de entrar a la Tierra que Dios les había prometido, se les recuerda que era lo que tenían que hacer con lo que Dios les había enseñado.
Deuteronomio 6:1-9 /NTV
1 »Esos son los mandatos, los decretos y las ordenanzas que el Señor tu Dios me encargó que te enseñara. Obedécelos cuando llegues a la tierra donde estás a punto de entrar y que vas a poseer.
2 Tú, tus hijos y tus nietos teman al Señor su Dios durante toda la vida. Si obedeces todos los decretos y los mandatos del Señor, disfrutarás de una larga vida.
3 Escucha con atención, pueblo de Israel, y asegúrate de obedecer. Entonces todo te saldrá bien, y tendrás muchos hijos en la tierra donde fluyen la leche y la miel, tal como el Señor, Dios de tus antepasados, te lo prometió.
4 »¡Escucha, Israel! El Señor es nuestro Dios, solamente el Señor.
5 Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas.
6 Debes comprometerte con todo tu ser a cumplir cada uno de estos mandatos que hoy te entrego.
7 Repíteselos a tus hijos una y otra vez. Habla de ellos en tus conversaciones cuando estés en tu casa y cuando vayas por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes.
8 Átalos a tus manos y llévalos sobre la frente como un recordatorio.
9 Escríbelos en los marcos de la entrada de tu casa y sobre las puertas de la ciudad.
Vemos claramente que el deseo de Dios era que su Pueblo mantenga su CULTURA, de generación en generación, de padres a hijos, en medio de naciones hostiles y cuyas Culturas, eran totalmente contrarias al Pueblo de Dios.
Hace unas semanas dije algo así:
“… la batalla que tenemos que librar no es por las leyes de un país, sino por la cultura. Es decir la batalla es cultural… porque al fin y al cabo … si la Cultura cambia, las Leyes se van a cambiar”.
Y esta batalla la tenemos que dar, todos los días, desde el lugar que nos toca estar, sembrando la CULTURA DEL REINO DE DIOS, en los pequeños detalles y también en los más importantes.
Porque llegará el día que nuestros descendientes pregunten…
Deuteronomio 6.20-25 /NTV
20 »En el futuro tus hijos te preguntarán: “¿Qué significan estas leyes, estos decretos y estas ordenanzas que el Señor nuestro Dios nos mandó obedecer?”.
21 »Entonces tú les dirás: “Nosotros éramos esclavos del faraón en la tierra de Egipto, pero el Señor nos sacó de Egipto con su mano poderosa.
22 El Señor hizo señales milagrosas y maravillas ante nuestros ojos, envió castigos terribles contra Egipto, contra el faraón y contra todo su pueblo.
23 Nos sacó de Egipto para entregarnos esta tierra que había jurado darles a nuestros antepasados.
24 Entonces el Señor nuestro Dios nos ordenó obedecer todos estos decretos y temerlo a él, para que siguiera bendiciéndonos y preservara nuestra vida como lo ha hecho hasta el día de hoy.
25 Pues cuando obedezcamos todos los mandatos que el Señor nuestro Dios nos ha dado, entonces se nos considerará justos”.
Decíamos que CULTURA significa CULTIVAR…
Y respecto a esto, Dios nos advierte…
Gálatas 6:7 /NTV
No se dejen engañar: nadie puede burlarse de la justicia de Dios. Siempre se cosecha lo que se siembra.
Porque el deseo de Dios siempre a sido nuestro bien, pero el ser humano sigue sin entender…
Oseas 10:12-13 /NTV
12 Yo dije: “Planten buenas semillas de justicia, y levantarán una cosecha de amor.
Aren la dura tierra de sus corazones, porque ahora es tiempo de buscar al Señor para que él venga y haga llover justicia sobre ustedes”.
13 »Sin embargo, han cultivado perversidad y han levantado una abundante cosecha de pecados.
Han comido el fruto de la mentira, confiando en su poderío militar y creyendo que los grandes ejércitos podrían mantener a su nación a salvo.
Si queremos cambiar nuestro futuro, debemos cambiar la semilla que se está sembrando.
No perdamos la oportunidad que Dios nos da, para cambiar nuestro futuro y el futuro de nuestros hijos.
Dios nos ha dicho en su Palabra (1 Pedro 2.9) que somos su Nación Santa, su Pueblo escogido…
Dios nos dice que somos su ETNIA SANTA.
Una etnia es una comunidad humana que comparte un conjunto de rasgos de tipo sociocultural, al igual que afinidades raciales. La palabra, como tal, proviene del griego ἔθνος (éthnos), que significa ‘pueblo’.
Los grupos étnicos tienen, en general, un origen común, así como una historia y una tradición que los unen como pueblo. Trasmiten de generación en generación su lengua, sus costumbres, usos, valores, creencias e instituciones, así como el conjunto de expresiones artísticas que forman parte de su acervo cultural (música, danza, poesía, etc.).
Entonces como integrantes del Pueblo de Dios, tenemos una responsabilidad, para la cual el Señor nos ha capacitado por medio de su Espíritu Santo, y es la de trasmitir de generación en generación quienes somos como Etnia o Nación Santa.
Debemos mantener la Cultura del Reino de Dios.
Lo que hemos aprendido, lo que nos han enseñado de la Palabra de Dios, debemos transmitirlo, enseñarlo a nuestros hijos naturales y/o espirituales.
De esto también se trata el discipulado.
Como Pueblo de Dios, tenemos una CULTURA que debe ser transmitida.
Pero antes de transmitirla, también tenemos que vivirla.
Creo que es un buen momento para plantearnos que es lo que queremos cosechar a fin del año 2022 y en consecuencia que es lo que tengo que sembrar.
Es interesante ver que el que quiere sembrar en nuestros corazones es Dios.
La Parábola de Jesús que está en Lucas 8 dice: “El sembrador salió a sembrar…”
Dios es el SEMBRADOR que salió a sembrar…
Está buscando buena tierra.
Está buscando tierra que sea “humilde” para recibir la “buena semilla”…
Es posible que en el proceso de sembrar … también el mismo SEMBRADOR tenga que preparar la tierra, limpiándola para que esté preparada para tener una buena cosecha…
Pero queridos, es bueno lo que el Señor quiere hacer. No desechemos sus Caminos, su trato, su Cultura, sus enseñanzas, su Palabra…
Démosle la importancia que realmente tiene.
No minimicemos lo que Dios nos dice.
No ocultemos quienes somos.
Nuestra ciudadanía está en los Cielos…
Vivamos por lo tanto como ciudadanos del Reino, sin ocultar quienes somos.
Santiago 1:21 /NTV
Así que quiten de su vida todo lo malo y lo sucio, y acepten con humildad la palabra que Dios les ha sembrado en el corazón, porque tiene el poder para salvar su alma.