FAVORITOS

¿Cuál es el deseo profundo del corazón de Dios?

Aunque la pregunta parece muy atrevida… y hasta presuntuosa…
Me atrevería a contestarla, diciendo que Uno de los deseos más profundos de Dios para con nosotros es bendecirnos

Bendecir es dar un beneficio, un favor.

Es tan así, que Gracias a lo que Cristo Jesús hizo por nosotros al morir y resucitar, hoy estamos viviendo en un tiempo que las Sagradas Escrituras denominan: “EL AÑO FAVORABLE DEL SEÑOR”

Esto lo dice el mismo Señor Jesús, al leer el rollo de Isaías, luego de volver del desierto, LLENO y en el PODER del Espíritu Santo.

En el evangelio de Lucas, en el capítulo 4 encontramos este relato.

Allí Jesús, luego de leer el pasaje de Isaías, dice:

LUCAS 4.21 /NBLA
…«Hoy se ha cumplido esta Escritura que han oído».

Podríamos decir que este AÑO FAVORABLE DEL SEÑOR se inauguró, comenzó con Jesús.

Este AÑO FAVORABLE, es un tiempo que comenzó con la Primera Venida de Jesucristo al planeta Tierra y culminará con su Segunda Venida.

Y una de las características mas sobresalientes de este tiempo es, como dicen otras versiones del mismo pasaje de Lucas:
“el año en que el Señor nos dará su favor…
el año donde el Señor mostrará su bondad…
el año en que el Señor concederá su Gracia”

Creo que queda claro:
POR ABSOLUTA DECISIÓN DE DIOS, ESTAMOS VIVIENDO EN UN TIEMPO, DONDE DIOS HA DECIDIDO DARNOS SU FAVOR, MOSTRARNOS SU GRACIA, en definitiva… BENDECIRNOS con lo mejor que puede darnos: SU VIDA

Gloria a Dios!!!

Vos y yo podemos disfrutar de todo lo que Dios tiene para nosotros, y es porque Él lo ha querido así!!!

DIOS QUIERE FAVORECERNOS!!!!
El quiere que seamos sus favoritos.
Aquellos que reciban todo lo que ÉL quiere darnos!!!

Respecto de esto hay una palabra que se utiliza sólo 2 veces en el N.T. y que nos habla de esto.
Aunque en el español está expresado un poco diferente en los 2 pasajes, está hablando de la misma experiencia.

La primera es cuando el Ángel del Señor se le presenta a María, la madre de Jesús…

Lucas 1:28 /NBLA
Y entrando el ángel, le dijo: «¡Salve, muy favorecida! El Señor está contigo; bendita eres tú entre las mujeres».

Y la segunda vez que aparece esta palabra es en …

Efesios 1:6 /NBLA
para alabanza de la gloria de Su gracia que gratuitamente ha impartido sobre nosotros en el Amado.

En Lucas se tradujo “MUY FAVORECIDA” y en Efesios “su Gracia que gratuitamente ha impartido sobre nosotros”…

Es decir, de la misma manera que María fue alcanzada por Dios y recibió gratuitamente de su Gracia, por lo cual fue muy favorecida, así, es como Dios quiere favorecernos en este tiempo.

María preguntó y le dijo como será esto…
Claro que ella estaba hablando de como iba a quedar embarazada si no había estado con ningún hombre, todavía era virgen…
Pero lo que le contesta del Ángel nos abre un poco el panorama de lo que es ser MUY FAVORECIDO por el Señor.

Lucas 1.30, 35 /NBLA
Y el ángel le dijo: «No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios.

vs. 35
El ángel le respondió: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra;

Queridos, amados…!!!!
Dios ha determinado FAVORECERNOS, haciendo que su mismo ESPÍRITU SANTO… el mismo ESPÍRITU SANTO DE CRISTO, venga sobre nosotros, nos cubra con su presencia, y nos llene de su Vida.

Este es el deseo profundo del corazón de Dios!!!
Que todos los que hemos creído en Jesús como nuestro SEÑOR y SALVADOR, vivamos SUMERGIDOS en su Espíritu Santo.
Que nuestra vida sea completamente cubierta por su PRESENCIA.

DIOS quiere esto para todos los que creen.
Sin distinción de rango, función, lugar, nombre, status, …
Dios no hace distinción entre los seres humanos.
Dice su Palabra que el no hace “acepción de personas”…

Esto mismo dijo el apóstol Pedro y está registrado por Lucas en el libro de los Hechos

HECHOS 10.34-35 /NBLA
Entonces Pedro tomó la palabra, y dijo:
«Ciertamente ahora entiendo que Dios no hace acepción de personas, sino que en toda nación el que le teme y hace lo justo, le es acepto.

DIOS QUIERE QUE SEAS MUY FAVORECIDO!

Pero no basta con lo que Dios quiere, también hay algo que cada uno de nosotros debemos hacer…

DEBEMOS ANHELAR A DIOS Y LO QUE DIOS QUIERE DARNOS.

Juan 7:37-39 /NBLA
37 En el último día, el gran día de la fiesta, Jesús puesto en pie, exclamó en alta voz: «Si alguien tiene sed, que venga a Mí y beba. 38 El que cree en Mí, como ha dicho la Escritura: “De lo más profundo de su ser brotarán ríos de agua viva”». 39 Pero Él decía esto del Espíritu, que los que habían creído en Él habían de recibir; porque el Espíritu no había sido dado todavía, pues Jesús aún no había sido glorificado.

Como ya hemos dicho, este pasaje nos habla de un deseo profundo de Dios.

Un anhelo de agradarle, de ser llenos de su vida.
Es darnos cuenta de que Dios quiere que le agrademos y de que nosotros no podemos lograrlo en nuestras fuerzas.

Es por esto que “tenemos sed” de Dios y venimos a Él para ser saciados…
Y esta sed es saciada cuando el Señor viene y nos llena de su Espíritu Santo.

JUAN 4.13-14 /NBLA
13 Jesús le respondió: «Todo el que beba de esta agua volverá a tener sed, 14 pero el que beba del agua que Yo le daré, no tendrá sed jamás, sino que el agua que Yo le daré se convertirá en él en una fuente de agua que brota para vida eterna».

DIOS QUIERE BENDECIRTE.
DIOS QUIERE FAVORECERTE.
DIOS QUIERE QUE SEAS MUY FAVORECIDO.
DIOS QUIERE QUE SEAS LLENO DE SU GRACIA.
DIOS QUIERE QUE SEAS LLENO DE SU ESPÍRITU SANTO.
DIOS QUIERE SACIAR COMPLETAMENTE TU VIDA.

¿CÓMO VAS A RESPONDER A ESTO?

LA BUENA OBRA

Este jueves, en el grupo que tenemos en casa, terminamos de leer y meditar en la Carta de Pablo a Tito.
Son sólo 3 capítulos.
Pero me llamó muchísimo la atención, que en tan sólo 3 capítulos, el apóstol Pablo le halla hecho tanto hincapié en las buenas obras.

Creo que todos tenemos claro, que la Salvación que Dios nos ofrece no es por nuestras buenas obras.
También el apóstol lo deja bien en claro en esta carta, en el capítulo 3.5

TITO 3.5 /NBLA
Él nos salvó, no por las obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino conforme a Su misericordia, por medio del lavamiento de la regeneración y la renovación por el Espíritu Santo,

NO SOMOS SALVOS POR NUESTRAS OBRAS.
Pero aún así, es evidente que lo que hacemos, nuestras acciones, o como dice aquí, nuestras obras, algo tienen para decir…

Para entrar un poco en contexto, cuando Pablo le escribe a Tito, este estaba en la isla de Creta.
Y lo había dejado allí para, como dice:

TITO 1.5 /NBLA
Por esta causa te dejé en Creta, para que pusieras en orden lo que queda, y designaras ancianos en cada ciudad como te mandé.

Qué era lo que tenía que poner en orden… no lo sabemos con exactitud.
Pero aún así, al leer esta carta, podemos darnos cuenta como era la cultura, la sociedad, las personas, en medio de las cuales estaba la comunidad de discípulos.

Citando a un poeta de la isla, Pablo le recuerda a Tito:

TITO 1.12 /TLA
Fue uno de los propios profetas de Creta el que dijo: «Esa gente de Creta es mentirosa, glotona y perezosa. Se portan como animales salvajes.»

¡Qué manera de describir a un pueblo!
Uno podría decir: “…es un poco exagerado… se le fue la mano…”
Pero Pablo reafirma… “esto que dicen es verdadero”.

La decadencia moral de la cultura cretense era notable.

Es en este contexto social y cultural que el apóstol Pablo le escribe a Tito y como dije al principio, en tan “2 hojas”, le insiste sobre las buenas obras…
En 7 oportunidades, expresa la frase: “buena obra” u “obra de justicia”.

Sinceramente esto me hizo pensar.

CUANDO UNA PERSONA RECONOCE A JESUCRISTO COMO SU SEÑOR Y SALVADOR, HAY UN CAMBIO VISIBLE.

Nuestras acciones, cambian.
Pero cambian no porque tengamos mayor fuerza de voluntad.
NO.
Nuestras acciones… el como vivimos… cambia, porque Cristo viene a vivir en nuestras vidas.
Es Cristo en nosotros, el PODER sobrenatural que hace posible que nuestra vida cambie.

Esperamos que los otros cambien.
Que la sociedad cambie.
Que el gobierno cambie.
Que mi jefe cambie.
Que mi compañero de trabajo cambie.
Que mis padres cambien.
Que mis hermanos cambien…

Pero Cristo viene y nos dice… “VOS TENÉS QUE CAMBIAR”
No podemos pretender que los otros cambien, cuando somos nosotros los que hemos recibido la LUZ de Cristo.

Al meditar en todo esto, recordé el siguiente pasaje de Efesios 2

EFESIOS 2.1-10
1 Y Él les dio vida a ustedes, que estaban muertos en sus delitos y pecados, 2 en los cuales anduvieron en otro tiempo según la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia.
3 Entre ellos también todos nosotros en otro tiempo vivíamos en las pasiones de nuestra carne, satisfaciendo los deseos de la carne y de la mente, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás.
4 Pero Dios, que es rico en misericordia, por causa del gran amor con que nos amó, 5 aun cuando estábamos muertos en nuestros delitos, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia ustedes han sido salvados),
…
8 Porque por gracia ustedes han sido salvados por medio de la fe, y esto no procede de ustedes, sino que es don de Dios; 9 no por obras, para que nadie se gloríe.
10 Porque somos hechura Suya, creados en Cristo Jesús para hacer buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviéramos en ellas.

Cuando viviamos sin Cristo, creíamos que estabamos vivos, pero la realidad era que estábamos muertos.
Muertos vivientes.
Muertos en nuestros delitos y pecados.
Viviamos de acuerdo a la voluntad del “principe de la potestad del aire”…
Viviamos en el reino de Satanás. Y haciamos lo que el queria.
Viviamos en desobediencia.
Viviamos satisfaciendo nuestros deseos, nuestras pasiones “animales”…

Pero Cristo, por su gran Amor, por su gran Misericordia, aún cuando estábamos muertos, nos dió VIDA juntamente con ÉL.
Y nos SALVÓ, por gracia.
Porque por gracia ustedes han sido salvados por medio de la fe, y esto no procede de ustedes, sino que es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.

¡QUE MARAVILLOSO, QUE HERMOSO ES EL SEÑOR!
SU AMOR, SU GRACIA, SU MISERICORDIA, SU FAVOR, SU REGALO…
NO SABEMOS COMO EXPRESAR NUESTRA GRATITUD!
Y LO ÚNICO QUE NOS SALE ES ¡GRACIAS!
UNA Y MIL VECES… ¡GRACIAS!

Pero que tiene que ver esto con el tema de TITO y la insistencia de Pablo en cuanto a las BUENAS OBRAS…

Vayamos a los vss. 8 al 10

8 Porque por gracia ustedes han sido salvados por medio de la fe, y esto no procede de ustedes, sino que es don de Dios; 9 no por obras, para que nadie se gloríe. 10 Porque somos hechura Suya, creados en Cristo Jesús para hacer buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviéramos en ellas.

Aquí hay un juego de palabras que Pablo hace y que es muy interesante.

Pablo dice: “USTEDES NO SON SALVOS POR LAS OBRAS”, pero “HAN SIDO SALVADOS PARA HACER BUENAS OBRAS”.

En otras palabras, lo que Pablo les está diciendo y lo que los Efesios entendieron al leer este pasaje es:
“LA SALVACIÓN, LA NUEVA VIDA QUE USTEDES HAN RECIBIDO DE PARTE DE DIOS NO TIENE NADA QUE VER CON SUS OBRAS.
ES SÓLO POR EL FAVOR DE DIOS.
ES UN REGALO QUE DIOS LES DIÓ.
ESTE REGALO ES UNA NUEVA VIDA.
CADA UNO DE USTEDES SON UNA OBRA DE ARTE QUE DIOS HIZO PERSONALMENTE CON SUS PROPIAS MANOS.
Y LOS CREÓ DE ESTA MANERA PARA QUE DE AHORA EN MÁS VIVAN, HACIENDO LA OBRAS DE DIOS…”

Dios nos salvó para que vivamos haciendo las buenas obras de Dios.

Pero que son estas buenas obras de Dios.

Son las acciones que hacemos todos los días, cumpliendo con la voluntad de Dios.
Son las acciones que el Espíritu Santo nos inspira a realizar.
Son también las acciones que están de acuerdo a la voluntad de Dios.
Desde levantar un papel que está tirado en el piso del comedor, hasta orar por un compañero de trabajo que está con necesidad.
Es dejar de pensar en mí y mirar por los otros.

Es entender que tenemos la oportunidad de embellecer nuestro mundo por medio de las “obras de arte” que Dios nos preparó para hacer… todos los días.

Que tal si comenzamos a ver lo que hacemos todos los días, como un lugar, una ocasión, una posibilidad de expresar el GRAN AMOR DE DIOS para con los otros.

Nuestro mundo no va a cambiar, si nosotros no hacemos lo que tenemos que hacer.
No es responsabilidad de los otros.
Cada uno de nosotros somos los responsables de que esto cambie.

Pablo le insistió a TITO

TITO 3.8 /NBLA
Palabra fiel es esta; y en cuanto a estas cosas quiero que hables con firmeza, para que los que han creído en Dios procuren ocuparse en buenas obras. Estas cosas son buenas y útiles para los hombres.

“Tito, hablá con firmeza de estas cosas. Los hermanos deben ocuparse en las buenas obras. Porque esto es útil para todos…”
Si nos ocupamos de las buenas obras, no vamos a ocuparnos de las malas obras.
El seguir a Cristo no es dejar de hacer lo malo…
Seguir a Cristo es ocuparme de hacer lo bueno…
Y como consecuencia, no voy a tener lugar para ocuparme de otra cosa…

Y si mi ocupo de lo bueno, significa que estoy poniendo por obra lo que Dios dice… y si lo pongo por obra, si lo hago, entonces esto va a transformar mi vida.

Y antes de terminar la carta, otra vez…

TITO 3.14 /NBLA
Y que los nuestros aprendan a ocuparse en buenas obras, atendiendo a las necesidades apremiantes, para que no estén sin fruto.

Dios nos salvó por Gracia, no por nuestras obras, pero lo hizo para que vivamos en sus Buenas Obras y llevemos fruto.

Colosenses 1:9-12 /NBLA
9 Por esta razón, también nosotros, desde el día que lo supimos, no hemos cesado de orar por ustedes, pidiendo que sean llenos del conocimiento de Su voluntad en toda sabiduría y comprensión espiritual, 10 para que anden como es digno del Señor, haciendo en todo, lo que le agrada, dando fruto en toda buena obra y creciendo en el conocimiento de Dios. 11 Rogamos que ustedes sean fortalecidos con todo poder según la potencia de Su gloria, para obtener toda perseverancia y paciencia, con gozo 12 dando gracias al Padre que nos ha capacitado para compartir la herencia de los santos en la Luz.

CONTRA TODO PRONÓSTICO

No es nuevo decir, que la PANDEMIA que el mundo sufrió, “destapó” o sacó a luz o aceleró, una serie de problemas psíquicos o emocionales que estaban solapados debajo de otras conductas o estilo de vida.

La situación del ser humano en general en materia de salud mental o emocional a escalado a valores alarmantes.
No es necesario ir muy lejos para comprobrar el grado de impaciencia, violencia verbal, psíquica y hasta física…
Sólo basta salir a conducir un vehículo en horas pico en la ciudad de Buenos Aires…

Sinceramente, prácticamente no veo los Programas de Noticias en la TV.
De todos modos hoy es posible estar al día con las noticias utilizando otros medios, como la redes sociales o leer los periódicos en forma digital.
Y lo que se transmite es realmente desalentador.
Nuestra sociedad se desmorona.
Sus fundamentos tambalean.
Y algo que ya es común escuchar en las charlas cotidianas, es la falta de esperanza…

En un artículo publicado en 2021 en el blog de la Facultad de Medicina de Harvard, Adam P. Stern, director de psiquiatría, afirmaba que “la esperanza es un componente esencial de nuestro bienestar”.
Un año antes, otros doctores y científicos de U.S.A. publicaron que, dadas las “numerosas asociaciones positivas documentadas entre la esperanza y los resultados posteriores en materia de salud y bienestar… los investigadores y profesionales de la salud pública deberían centrar sus esfuerzos en intentar aumentar los niveles de esperanza y, por posible extensión, los niveles de salud y bienestar”.

Citando una publicación al respecto, dice: “En este sentido, no tener esperanza se convierte en un problema de salud pública, un problema que los profesionales de la salud pública tienen que combatir, del mismo modo que intentarían combatir las enfermedades crónicas, las enfermedades mentales o una dieta inadecuada en una población determinada. ”

La FALTA DE ESPERANZA ya se ha convertido en un problema de salud pública.
Por lo menos así lo ven en países del Primer Mundo.

De todos modos, por estas latitudes, también está pasando.

Los profesionales de la salud dicen que la falta de esperanza puede contribuir a la depresión, la ansiedad y otros trastornos mentales.

Si no tengo esperanza… “¿para que seguir adelante, luchando?… ¿que sentido tiene la vida?”…

Las Sagradas Escrituras dicen que las personas que viven lejos de Cristo, viven sin esperanza:

EFESIOS 2.12 /NTV
En esos tiempos, ustedes vivían apartados de Cristo. No se les permitía ser ciudadanos de Israel, y no conocían las promesas del pacto que Dios había hecho con ellos. Ustedes vivían en este mundo sin Dios y sin esperanza...

Si vivir apartado de Cristo, es vivir sin Dios y sin esperanza… es fácil llegar a la conclusión obvia:

“CUANTO MÁS EL HOMBRE SE ALEJE DE DIOS, MAYOR SERÁ LA FALTA DE ESPERANZA”.

Es que Cristo Jesús, ES LA ESPERANZA.


Esto es una realidad en el MUNDO… en la sociedad…

Pero me pregunto:
¿Es posible tener falta de esperanza aún siendo cristianos?
¿Es posible, tal vez en menor medida, tener falta de esperanza respecto a las situaciones que estamos enfrentando?

Y la respuesta es SI.
Es posible.

Y una de las causas es que nuestra mirada, esta puesta en el lugar equivocado…
Sin darnos cuenta, las circunstancias, las decisiones que hemos tomado, el camino que hemos transitado, las mentiras a las cuales hemos prestado atención creyendo que eran verdades, y por supuesto la falta de prestar atención a la voz de Dios, nos ha hecho bajar la mirada, y en lugar de fijarla en nuestro Señor y Salvador, la hemos fijado en este mundo y sus circunstancias, en lo nuestro, en lo humano…

En la Carta del Apóstol Pablo a los Romanos en el capítulo 4, se aborda el tema de la fe.
Y allí, el apóstol toma como ejemplo la vida de Abraham.

Recordamos que Abraham tenía 100 años cuando Dios le prometió que iba a ser Padre de Naciones y además su esposa Sara de unos 90 años además era esteril.

Es en este contexto que Pablo dice:

ROMANOS 4.18–21 /NTV
18 Aun cuando no había motivos para tener esperanza, Abraham siguió teniendo esperanza porque había creído en que llegaría a ser el padre de muchas naciones. Pues Dios le había dicho: «Esa es la cantidad de descendientes que tendrás». 19 Y la fe de Abraham no se debilitó a pesar de que él reconocía que, por tener unos cien años de edad, su cuerpo ya estaba muy anciano para tener hijos, igual que el vientre de Sara.
20 Abraham siempre creyó la promesa de Dios sin vacilar. De hecho, su fe se fortaleció aún más y así le dio gloria a Dios. 21 Abraham estaba plenamente convencido de que Dios es poderoso para cumplir todo lo que promete.

ABRAHAM: 100 AÑOS.
SARA: 90 AÑOS Y ESTÉRIL.
NO HABÍA MOTIVOS PARA TENER ESPERANZA!

Todas las circunstancias, estaban en su contra.
Todos los cálculos daban mal.
Las fuerzas ya no estaban.
Abraham y Sara se miraban a sí mismos, y con toda razón, podían decir es una locura…

Pero dice el vs. 18: “Abraham siguió teniendo esperanza porque había creído…”
Y en el 19:

Y la fe de Abraham no se debilitó a pesar de que él reconocía que, por tener unos cien años de edad, su cuerpo ya estaba muy anciano para tener hijos, igual que el vientre de Sara.

¿Que es lo que hizo la diferencia en Abraham?
¿Por qué su fe no se debilitó aún al reconocer su debilidad e imposibilidad?

La diferencia estuvo en que Abraham CREYÓ.
Le CREYÓ a Dios.
Por sobre todo lo que sus sentidos le decían…
Más allá de lo que su mente le recordaba…
Mucho más allá de lo que su humanidad le demostraba…
LE CREYÓ A DIOS.

20 Abraham siempre creyó la promesa de Dios sin vacilar. De hecho, su fe se fortaleció aún más y así le dio gloria a Dios.
21 Abraham estaba plenamente convencido de que Dios es poderoso para cumplir todo lo que promete.

ABRAHAM siempre creyó la promesa de Dios…

Contra todo pronóstico, cuando parecía que no había esperanza, Abraham creyó en la promesa de Dios y esperó que Dios la cumpliera.

Como dice el vs. 21 que leímos: “ABRAHAM estaba plenamente convencido de que Dios es poderoso para cumplir todo lo que promete”.


¿CÓMO ESTA NUESTRA VIDA RESPECTO A LA ESPERANZA O LA FALTA DE ESPERANZA?

Es posible, que sin darnos cuenta, nos hayamos alejado de Cristo y entonces… nuestra mirada dejó de estar fija en Él y la Falta de Esperanza comenzó a renacer…

Es posible que no veas la solución o la salida a tus dificultades y problemas.
Es posible que no le encuentres motivo a tu vida.
Tal vez tengas la sensación de que todo te sale mal. De que vez tras vez, lo que emprendes, se frustra…

O tal vez, estás luchando con pecados o malos hábitos que no podés dejar atrás.
Te sentís atado, esclavizado, sin salida…

Amados, es tiempo de RECORDAR las Palabras del Señor y no sólo recordarlas sino también CREERLAS con todo nuestro corazón y ANCLAR nuestras vidas a sus PROMESAS.

Es tiempo de desempolvar la PALABRA DE DIOS.

Los profesionales de la salud pueden tener sus recetas…
Pero queridos, SIN CRISTO, SIN DIOS, NO HAY ESPERANZA PARA EL SER HUMANO.

CRISTO ES nuestra ESPERANZA.

COLOSENSES 1.27 /NVI
A estos Dios se propuso dar a conocer cuál es la gloriosa riqueza de este misterio entre las naciones, que es Cristo en ustedes, la esperanza de gloria.

Recordemos algunas promesas del Señor:

1 TESALONICENSES 5:23-24 /NBV
23 Que Dios mismo, el Dios de paz, los santifique por completo. Que mantenga sin culpa todo su ser —espíritu, alma y cuerpo—, para cuando el Señor Jesucristo regrese.
24 El que los llama es fiel, y por eso hará todo lo que ha dicho.
JEREMÍAS 29:11 /RVC
Sólo yo sé los planes que tengo para ustedes. Son planes para su bien, y no para su mal, para que tengan un futuro lleno de esperanza.”

HAY ESPERANZA PARA CADA UNO DE NOSOTROS.

NO DEJES QUE NADA NI NADIE TE HAGA DUDAR DE ESTA ESPERANZA.

CRISTO ES NUESTRA ESPERANZA.

Hebreos 12:1-2 /NBV
1 Por eso, también nosotros, que estamos rodeados de tantos testigos, dejemos a un lado lo que nos estorba, en especial el pecado que nos molesta, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante.
2 Mantengamos fija la mirada en Jesús, pues de él viene nuestra fe y él es quien la perfecciona. Él, por el gozo que le esperaba, soportó la cruz y no le dio importancia a la vergüenza que eso significaba, y ahora está sentado a la derecha del trono de Dios.

CERCA

Unas semanas atrás, hice un comentario que hoy me gustaría retomar.

El Salmo 22.3 dice:

SALMO 22.3 /NBLA
Sin embargo, Tú eres santo, Que habitas entre las alabanzas de Israel.

“HABITAS”: del Hebreo “yâshab” que significa, habitar, permanecer, sentarse, quedarse, tener una morada para habitar, sentarse para gobernar.

Y compartía que la idea detrás de esta palabra “habitar” es, que cuando nuestro Dios escucha una Alabanza de corazón, Él se acerca y decide quedarse, permanecer, hacerse un lugar para sentarse.
Si hay un lugar donde a Dios le agrada sentarse y quedarse a vivir, es en medio de las Alabanzas de sus hijos.

La versión NTV traduce de esta manera el mismo versículo 3:

SALMO 22.3 /NTV
Sin embargo, tú eres santo; estás entronizado en las alabanzas de Israel.

Es que como Rey de todo el Universo, donde se sienta Dios, se convierte en su Trono.
Cuando le alabamos de corazón, no sólo estamos alabando su Nombre sino que construímos un Trono para que Dios reine en ese momento, esa situación, esa circunstancia.

Esta es una de la razones por las cuales es tan importante alabar a Dios en todo momento.
Aún en los momentos de mayor dificultad.

Alabar a Dios, es INVOCAR su persona.
No es que Él no esté… sino que nosotros no nos damos cuenta de su PRESENCIA y COMPAÑÍA…
Entonces al comenzar a alabarle, somos conscientes de que él está.
INVOCAR es llamar, es invitar.
Cuando Alabamos a Dios, le estamos llamando, le estamos invitando a ser parte de lo que estamos viviendo, de lo que estamos atravesando.

Que maravilla es poder entender un poco más lo que significa ALABAR a Dios.

Dios el Padre prometió: “Nunca te dejaré ni te abandonaré”…
Y Jesús dijo: “y ¡recuerden! Yo estoy con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo”.

Dios está con nosotros cada día y a cada momento.
No importa donde estemos.
No importa como estemos.
El nunca nos dejará ni nos abandonará…
Pero aún así, es posible que no lo tengamos en cuenta… y aunque tengamos a Dios a nuestro lado… enfrentemos lo que sea, como si Él no estuviera…

Es por esto también, que es tan importante la Alabanza en todo momento y circunstancia.
Porque la Alabanza, nos hace conscientes de la compañía, de la presencia, de la ayuda, de nuestro amado Dios.

Se cumple una vez más la profecía de Isaías, donde al hablar de Jesús, dijo: “Y le pondrán por nombre EMMANUEL”… que significa, DIOS CON NOSOTROS.

Dios ya no está lejos.
No es que tenemos que venir a un lugar especial para encontrarnos con Él.
Dios está EN NOSOTROS y CON NOSOTROS.

“SEÑOR ABRÍ NUESTROS OJOS ESPIRITUALES PARA QUE SEAMOS CONSCIENTES DE ESTA REALIDAD”

A propósito de esta cercanía…

El miércoles, pensando en el Encuentro de Oración recordé el siguiente pasaje:

Mateo 18:19-20 /NBLA
19 »Además les digo, que si dos de ustedes se ponen de acuerdo sobre cualquier cosa que pidan aquí en la tierra, les será hecho por Mi Padre que está en los cielos.
20 Porque donde están dos o tres reunidos en Mi nombre, allí estoy Yo en medio de ellos».

Jesús les dijo a sus discípulos: “Yo voy a estar en medio de ustedes si se reunen en mi nombre.”
El prometió que si nos ponemos de acuerdo y acordamos juntarnos con otro hermano para compartir de lo que el Señor está haciendo en nuestras vidas, para charlar de su obra, para orar los unos por los otros… entonces el Señor dice: “yo no me quiero perder ese encuentro…” — “si se juntan… no me dejen afuera… cuenten conmigo… yo voy a estar con ustedes…”.
En su infinito Amor, una vez más Jesús, nuestro Rey y Salvador, quiere ser parte de nuestras vidas.

Y no sólo Él quiere estar presente… sino que también quiere participar, quiere sumar su aporte…
Porque digo esto…

Hebreos 7:25 /NBLA
Por lo cual Él también es poderoso para salvar para siempre a los que por medio de Él se acercan a Dios, puesto que vive perpetuamente para interceder por ellos.
Romanos 8:26 /NBLA
De la misma manera, también el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad. No sabemos orar como debiéramos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles.

El Señor no sólo está presente cuando nos reunimos en su Nombre… sino que también se suma a nuestro CLAMOR, a nuestra ORACIÓN, a nuestra ALABANZA.

Que maravilla! Qué hermoso!!!
Cuando meditaba en todo esto, me venía la imagen de cuando uno está hablando con otro y quiere expresar algo y no encuentra la palabra justa, la palabra adecuada… y entonces el otro, el que está con nosotros, con quien estamos hablando… nos ayuda a expresar lo que queremos decir…
Nos dice la palabra que estabamos buscando y no encontrábamos…

De la misma manera, nuestro amado Señor, está con nosotros, en cada momento para ayudarnos en nuestra debilidad.
Para ALABAR con nosotros.
Para ORAR Y CLAMAR con nosotros.
El es nuestro Ayudador.
El Señor por medio de su Espíritu Santo que está en nosotros es nuestro “parakleto”… aquel que viene a ayudar al que no puede.

Que hermoso es entender la cercanía de Dios en cada situación.
Que hermoso es entender que cada vez que nos reunimos en el Nombre de Jesucristo, él se reune con nosotros.
Y si él se reune con nosotros, la bendición está asegurada…
Pero debemos ser conscientes de esto.
Y si lo hacemos… nuestro amado Dios por medio de su Espíritu Santo, que es el Espíritu de Cristo, traerá bendición y vida eterna… como dice el Salmo 133.

Teniendo en mente todo esto… cobra otro sentido el pasaje del Salmo 42 que dice:

Salmos 42:11 /NBLA
¿Por qué te desesperas, alma mía, Y por qué te turbas dentro de mí?
Espera en Dios, pues lo he de alabar otra vez. ¡Él es la salvación de mi ser, y mi Dios!

¿POR QUÉ TE DESESPERAS OSCAR?
¿POR QUÉ TE ANGUSTIAS, POR QUÉ TE DESANIMAS, POR QUÉ ESTAS PREOCUPADO, POR QUÉ ESTÁS TAN TRISTE?

ESPERÁ EN DIOS…
Y ALABALO OTRA VEZ…
PORQUE EL ES TU SALVADOR!

RESUCITADOS

Lucas 24:1-9 /RVC

1 Pero el primer día de la semana, muy temprano, las mujeres regresaron al sepulcro. Llevaban las especias aromáticas que habían preparado.

2 Como se encontraron con que la piedra del sepulcro había sido quitada, 3 entraron; pero no hallaron el cuerpo del Señor Jesús. 

4 Mientras ellas se preguntaban qué podría haber pasado, dos hombres con vestiduras resplandecientes se pararon junto a ellas. 

5 Llenas de miedo, se inclinaron ocultando su rostro; pero ellos les dijeron: «¿Por qué buscan entre los muertos al que vive? 6 No está aquí. ¡Ha resucitado! Acuérdense de lo que les dijo cuando aún estaba en Galilea: 

7 “Es necesario que el Hijo del Hombre sea entregado en manos de hombres pecadores, y que sea crucificado. Pero al tercer día resucitará.”»

8 Ellas se acordaron de sus palabras, 9 y cuando volvieron del sepulcro les contaron todo esto a los once, y a todos los demás. 

 

¿POR QUÉ BUSCAN ENTRE LOS MUERTOS AL QUE VIVE? NO ESTÁ AQUÍ. ¡HA RESUCITADO!

 

ESTO ES LA PIEDRA FUNDAMENTAL DE NUESTRA FE.

ES EN ESTA DECLARACIÓN DE LOS ÁNGELES, DONDE SE APOYA TODA NUESTRA VIDA.

SIN ESTO, NO TIENE SENTIDO NADA.

NUESTRA FE ES HUECA, ES INÚTIL.

SI NO HAY RESURRECCIÓN, SOMOS UNOS TONTOS.

SI NO HAY RESURRECCIÓN, ENTONCES TAMPOCO HAY NUEVA VIDA.

SI NO HAY RESURRECCIÓN, SEGUIMOS EN NUESTROS PECADOS, CONDENADOS A UNA ETERNIDAD SIN DIOS.

PERO A PESAR DE LO QUE EL DIABLO DESDE HACE MÁS DE 2000 AÑOS HA QUERIDO HACER CREER…

¡SI HAY RESURRECCIÓN!

JESÚS, EL MESÍAS. 

JESÚS EL CRISTO. 

JESUCRISTO RESUCITÓ!

Y AL VOLVER A LA VIDA. ABRIÓ EL CAMINO PARA NUESTRA RESURRECCIÓN.

EL FUE EL PRIMERO. EL QUE INAUGURÓ EL CAMINO DE LA NUEVA VIDA.

AHORA TODOS LOS QUE CREEMOS EN SU MUERTE Y RESURRECCIÓN, TENEMOS ENTRADA A LA MISMA PRESENCIA DE DIOS POR ESTE CAMINO NUEVO Y VIVO QUE ÉL INAUGURÓ.

YA NO TENEMOS PORQUÉ VIVIR EN MUERTE.

JESÚS RESUCITÓ!!!

AYER LE CONTARON A TODOS LOS CHICOS QUE VINIERON AL TALLER, EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA PASCUA…

AMADOS HERMANOS Y AMIGOS…

¡ESTO ES LA PASCUA!

PASCUA DE RESURRECCIÓN.

EL PASO DE MUERTE A VIDA.

LA MUERTE QUISO VENCER… CREYÓ QUE VENCÍA… DISFRUTÓ DE SU EFÍMERO MOMENTO DE GLORIA…

PERO AL FINAL…. ALELUYA!!!

AL TERCER DÍA…

TODO LO QUE CREÍA GANADO… SE DERRUMBÓ… CAYÓ PARA NUNCA MÁS LEVANTARSE.

JESÚS RESUCITÓ!!! 

Y AL RESUCITAR, VENCIÓ A LA MUERTE!

LA MUERTE NO PUDO RETENERLO.

SU RESURRECCIÓN ES LA DEMOSTRACIÓN DE SU VICTORIA.

Hebreos 2:14-15 /NTV

14 Debido a que los hijos de Dios son seres humanos—hechos de carne y sangre—el Hijo también se hizo de carne y sangre. Pues solo como ser humano podía morir y solo mediante la muerte podía quebrantar el poder del diablo, quien tenía el poder sobre la muerte. 15 Únicamente de esa manera el Hijo podía libertar a todos los que vivían esclavizados por temor a la muerte.

 

Y COMO DICE ESTE PASAJE, LA VICTORIA DE CRISTO SOBRE LA MUERTE, ES LA DEMOSTRACIÓN DE LA VICTORIA SOBRE SATANÁS.

ERA EL DIABLO QUIÉN TENÍA EL PODER SOBRE LA MUERTE.

PERO CRISTO LO VENCIÓ.

LO QUEBRANTÓ.

LO HUMILLÓ.

LA MUERTE YA NO PUEDE ESCLAVIZARNOS

EL TEMOR. TODO TIPO DE TEMOR, DE MIEDO… TIENE SU RAÍZ, SU ORIGEN EN EL TEMOR A LA MUERTE…

PERO CRISTO VENCIÓ A LA MUERTE Y A SATANÁS… PARA TRAERNOS LA LIBERTAD SOBRE EL TEMOR A LA MUERTE Y POR CONSIGUIENTE SOBRE TODO TEMOR…

Y TAMBIÉN NO PODEMOS OLVIDARNOS DE QUE LA RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO ES LA DEMOSTRACIÓN DE QUE SU SACRIFICIO POR NOSOTROS, A FAVOR NUESTRO Y EN NUESTRO LUGAR…

SU SACRIFICIO POR NUESTROS PECADOS. POR TODOS NUESTROS PECADOS… 

LOS PASADOS, LOS PRESENTES Y LOS FUTUROS…

ESE SACRIFICIO, FUE ACEPTADO POR DIOS EL PADRE.

JESÚS CUMPLIÓ CON LOS REQUERIMIENTOS QUE EL PADRE EN SU SANTIDAD TENÍA PARA ACEPTARLO…

ERA NECESARIO QUE EL CORDERO SACRIFICADO SEA PERFECTO. SIN MANCHA. SIN NINGÚN DEFECTO…

SIN PECADO.

SANTO.

Y JESÚS LO FUE.

2 CORINTIOS 5.21 /NBLA

Al que no conoció pecado, lo hizo pecado por nosotros, para que fuéramos hechos justicia de Dios en Él.

/NBV

Dios tomó a Cristo, que no tenía pecado, y puso sobre él nuestros pecados, para declararnos justos por medio de Cristo.

 

JESÚS VENCIÓ AL PECADO. EL PECADO NUNCA PUDO VENCERLO.

Y LA RESURRECCIÓN ES TAMBIÉN LA DEMOSTRACIÓN DE ESTA VICTORIA.

¡ESTO ES LO QUE RECORDAMOS HOY!

¡ESTO ES LO QUE TENEMOS QUE CELEBRA HOY!

LA PASCUA DE RESURRECCIÓN!!

LA VICTORIA MÁS IMPORTANTE Y MÁS SIGNIFICATIVO PARA EL SER HUMANO, EN TODA LA ETERNIDAD!!!

SIN ESTA VICTORIA NO PODEMOS VIVIR!

SIN ESTA VICTORIA NO PODEMOS SEGUIR A CRISTO!

SIN ESTA VICTORIA NO PODEMOS HACER NADA QUE LE AGRADE!

SIN ESTA VICTORIA NO PODEMOS HACER LA VOLUNTAD DE DIOS!

NECESITAMOS ESTA VICTORIA!!!

EL APÓSTOL PABLO LO EXPRESÓ DE ESTA MANERA:

Filipenses 3:7-15 /RVC

7 Pero todo lo que para mí era ganancia, lo he estimado como pérdida, por amor de Cristo.

8 Y a decir verdad, incluso estimo todo como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor. Por su amor lo he perdido todo, y lo veo como basura, para ganar a Cristo …

 10 a fin de conocer a Cristo y el poder de su resurrección, y de participar de sus padecimientos, para llegar a ser semejante a él en su muerte, 11 si es que de alguna manera llego a la resurrección de entre los muertos.

 

PARA PABLO, TODO ES BASURA COMPARADO CON LA EXCELENCIA DE CONOCER A CRISTO!

Y CONOCER A CRISTO ES CONOCER EL PODER DE SU RESURRECCIÓN

ASÍ COMO EL APÓSTOL PABLO EXPRESÓ, CREO FIRMEMENTE QUE HASTA QUE NO TENGAMOS EL MISMO SENTIR… SEGUIREMOS VIVIENDO EN DERROTA.

VOS Y YO NECESITAMOS CONOCER EXPERIMENTALMENTE…

VIVIR…

EL PODER DE SU RESURRECCIÓN!!!

SIN ESTE PODER DE RESURRECCIÓN… QUE ESTÁ EN NOSOTROS… PORQUE EL ESPÍRITU SANTO DE PODER ESTÁ EN NOSOTROS…

SIN ESTE PODER…

☐ SEGUIREMOS VIVIENDO VIDAS DERROTADAS POR EL PECADO, SIN PODER DEJAR ATRÁS MALOS HÁBITOS… SIN PODER AGRADAR A DIOS…

☐ ESCLAVIZADAS POR EL MIEDO, LAS ANGUSTIAS, EL TEMOR…

☐ PROPENSAS A CAER EN LAS ARTIMAÑAS DEL DIABLO.

 

EL LLAMADO DE DIOS ES ESTE.

DIOS NOS LLAMÓ A VIVIR EN EL PODER DE SU RESURRECCIÓN.

JESÚS RESUCITÓ PARA QUE NOSOTROS VIVAMOS EN SU PODER, EN SU RESURRECCIÓN.

ES ESTE PODER EL QUE NOS LLEVARÁ MÁS ALLÁ DE NUESTRAS POSIBILIDADES EN TODAS LAS COSAS.

ES QUE SOMOS PROPENSOS A MEDIR, A ESTIMAR, A CALCULAR, A EMPRENDER …

TODO DE ACUERDO A NUESTRAS FUERZAS, A NUESTRAS POSIBILIDADES…

ES EN ESE PRECISO MOMENTO EN QUE NECESITAMOS EL PODER DE RESURRECCIÓN PARA IR MÁS ALLÁ.

LA VIDA ABUNDANTE QUE DIOS NOS PROMETIÓ ES VIVIR EN EL PODER DE SU RESURRECCIÓN

2 CORINTIOS 3.17-18  /RV2020

17 Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad. 18 Por lo tanto, todos nosotros, contemplando a cara descubierta la gloria del Señor, como reflejada en un espejo, somos transformados de gloria en gloria en su misma imagen, por la acción del Espíritu del Señor.

A CARA LAVADA

En más de una oportunidad hemos hablado sobre la Iglesia.

— Que y quienes somos.

— Porqué somos iglesia.

—Y para qué somos iglesia.

Las respuetas a estas preguntas nos indican como debe ser nuestra forma de vivir.

Podriamos definir que la Iglesia de Cristo, somos los que hemos sido llamados por Jesucristo a seguirlo, reconociéndolo como nuestro Señor y Dueño, quién murió en nuestro lugar y a nuestro favor.

Al reconocer esto, y creer en lo que él hizo en la cruz por nosotros y resucitar de la muerte al tercer día, Jesús el Cristo, se convierte en nuestro Salvador.

Aquel que vino a este mundo, se hizo hombre y nos Salvo de la muerte eterna.

Ahora, le seguimos por amor, queriendo cumplir su voluntad y somos guiados por su Espíritu Santo, hasta que Él vuelva a buscarnos.

En este camino que hemos emprendido, vamos siendo transformados, para ser cada día más parecidos a Cristo.

Una de las formas en las que opera esta TRANSFORMACIÓN es por medio de la SANIDAD.

Creemos y somos testigos de la sanidad física que Dios opera en los que creen.

Pero hoy quiero puntualizar una SANIDAD que todos necesitamos.

Una SANIDAD que es más profunda que la sanidad física.

Todo TRAUMA es una lesión o un daño.

Pueden ser traumas físicos o traumas del alma.

El pecado nos enfermó, nos causó traumas.

Es una enfermedad mortal, de la cual Cristo nos libró!!!

Pero aún así, muchos de sus efectos, de sus traumas siguen afectando nuestra vida.

Nuestras emociones, nuestros pensamientos, nuestra auto-imagen, nuestros traumas, miedos, temores, fobias, heridas de años, malformaciones emocionales, familiares, etc.

TODOS NECESITAMOS SER LIBRES Y SANOS DE ESTOS TRAUMAS.

TODOS NECESITAMOS LA SANIDAD DEL ALMA.

Y hasta que esto no ocurra, nuestro caminar será dificil, caminaremos cojeando…

JESÚS COMENZÓ SU MINISTERIO DICIENDO:

LUCAS 4.18-19 /RV2020

El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas noticias a los pobres. Me ha enviado para sanar a los quebrantados de corazón, para pregonar libertad a los cautivos, para dar vista a los ciegos, para poner en libertad a los oprimidos y para predicar el año de gracia del Señor.

/TPT

«El Espíritu del Señor está sobre mí, y me ha ungido para ser esperanza para los pobres, sanador para los quebrantados y nuevos ojos para los ciegos, y para predicar a los prisioneros: ‘¡Eres liberado!’ He venido a compartir el mensaje del Jubileo, porque el tiempo de la gran aceptación de Dios ha comenzado».

 

ALELUYA!!!

Jesús vino, enviado por el Padre, para SANAR A LOS QUEBRANTADOS DE CORAZÓN.

No está hablando de los que tienen el “corazón roto por amor”…

Para los que escuchaban lo que Cristo estaba leyendo, el corazón, era el centro de las emociones, de la vida.

Los QUEBRANTADOS DE CORAZÓN son los que tienen las emociones traumadas, rotas, lastimadas, dañadas, enfermas…

Y Cristo vino para SANARNOS.

Y es la Comunidad de Fe, que es la Iglesia, el lugar donde Cristo quiere sanarnos.

Es que muchos de nuestros traumas emocionales, afectan nuestra forma de relacionarnos.

Con nosotros mismos y con los otros… con el otro, con el prójimo.

Y es por esto que la familia de Dios es el lugar adecuado para que Cristo nos sane.

TODOS ESTAMOS SIENDO SANADOS.

Aquí no hay nadie que esté completamente SANO.

Seguiremos en este proceso de SANIDAD hasta que el Señor venga a buscarnos.

¡Que bueno es saber que estamos en el lugar que Dios ideo para que seamos SANOS!

El quiere sanarnos y es por esto que nos injertó en su familia.

Ahora somos parte de su Comunidad sanadora.

Y es fundamental que todos sepamos donde estamos y para que estamos.

Ninguno de nosotros puede atribuirse el papel de médico, de profesional de la salud emocional, porque todos estamos bajo el tratamiento del único médico del alma: JESUCRISTO.

Podemos ayudar, guiar, aconsejar en lo que ya hemos sido sanados, pero siempre indicando la prescripción médica del ÚNICO MÉDICO DEL ALMA.

Dios quiere sanarnos.

Pero aún frente al poder de Dios, hay situaciones que impiden esta sanidad.

¿Como puede ser esto?

¿Frente al poder de Dios?

SI.

Lamentablemente Sí.

Permítanme expresarlo así:

UNO DE LOS MAYORES IMPEDIMENTOS PARA SER SANADOS DE LOS TRAUMAS DE NUESTRA ALMA, ES EL MAQUILLAJE.

¿QUÉ? 

Estudiando un poco sobre el MAQUILLAJE. 

Aprendí, que la palabra maquillar o maquillaje proviene del germánico antiguo, concretamente de la palabra “makar”, que significa “modelar”.

De aquí deriva en la francesa “ maquillage (maqui-iash) ”, que se utilizaba para designar el maquillado de los actores y actrices que trabajaban en el teatro.

Por esto podriamos decir que en su origen la palabra MAQUILLAR significaba “ modelarse o esculpirse una nueva cara ” 

MAQUILLAR: Modificar la apariencia de algo para disimular su verdadera naturaleza.

Es por esto que decía que nuestro MAQUILLAJE es uno de los mayores impedimentos que Dios tiene para sanarnos el alma.

A través de los años nos hemos convertido en expertos en maquillarnos.

Expertos en ocultar lo que somos.

Expertos en tapar nuestras debilidades, nuestros errores.

Claro que lo hemos hecho por temor, por miedo a ser rechazados, a no ser incluídos.

Temor a no poder ser parte.

Temores que nos han llevado a “modelar una nueva apariencia”.

Hemos construído un nuevo “YO”.

Y tal vez esto nos ha servido por un tiempo… pero la verdad es que: TAPAR NO ES SANAR.

Por el contrario, el ocultar ha permitido que lo que estaba enfermo, siga creciendo, siga enfermando.

En las Sagradas Escrituras, se utiliza una palabra de origen griego, que podriamos decir se utilizaba para describir algo muy similar, que la palabra MAQUILLAJE…  

HIPOCRESÍA: Del griego “hypókrisis” que significa “la actuación de un actor en el teatro”. 

Es la simulación o el fingir un personaje, un papel, para hacerse pasar por otra persona.

Proverbios 11:3 /NVI

A los justos los guía su integridad; a los falsos los destruye su hipocresía.

 

Aquí Proverbios describe 2 FORMAS DE VIVIR.

LA INTEGRIDAD y LA HIPOCRESÍA.

Ser íntegro, es ser de una pieza. Es mostrarse tal cual somos. Es el que tiene una sola cara. El íntegro es el que no oculta otra cara.

Por el contrario, el hipócrita es el que tiene una máscara. El que finge un personaje. El que se hace pasar por alguien que no es.

Y el remate de este proverbio es que EL OCULTAR DESTRUYE A LA PERSONA.

Aunque estemos en el lugar adecuado para ser sanados, si ocultamos nos destruiremos.

Aunque estemos en el lugar donde Dios quiere sanarte, que es la iglesia, la comunidad de fe, la comunidad de Amor, si OCULTO, si me “maquillo” para que los otros me acepten y no muestro mis defectos para que sea sanado, al pasar el tiempo, lo que oculto, se convertirá en un gran problema que puede sacarme del camino…

LA PREGUNTA ES ¿POR QUÉ NOS MAQUILLAMOS, OCULTANDO LO QUE SOMOS?

Creo que es por temor al rechazo, al desprecio. Por temor a no ser aceptados.

Frente a esto necesitamos creer que Dios nos ha aceptado y nos ha adoptado por Amor en Cristo.

EFESIOS 1.4-6 /RV2020

4 Dios nos escogió en Cristo antes de la fundación del mundo, para que fuéramos santos y sin mancha delante de él. Por su amor 5 nos predestinó para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, porque así lo quiso, 6 para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado.

 

Dios te amó, te ama y te amará.

El nos ama y es por esto que envió a su único hijo para SALVARNOS, para SANARNOS.

En CRISTO somos ACEPTADOS y en Él somos ADOPTADOS como hijos.

El Dios SANTO, nos hizo sus hijos!!!

SI CREEMOS ESTO, NO HAY FORMA DE QUE SIGAMOS TENIENDO TEMOR AL RECHAZO.

No tenemos que demostrar nada.

No tenemos que aparentar nada.

Dios nos ama.

 

Y otro de los porqué nos OCULTAMOS detras de un personaje, y no queremos que nos conozcan a CARA LAVADA… es por no quere perder.

Tal vez creemos que por mostrarnos tal cual somos, y que necesitamos ser sanados, vamos a perder aceptación, vamos a perder amigos, vamos a perder hermanos, relaciones, posición, status…

Miedo a perder…

Pero nos olvidamos lo que Jesús dijo:

Mateo 16:25 /NVI

Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa, la encontrará.

 

SI o SI, va a existir una PÉRDIDA.

El punto es cuando queremos que esa PÉRDIDA ocurra.

Para lo cual también debemos tener en claro lo que esa PÉRDIDA va a provocar.

Si hoy queremos salvarnos por nuestros propios medios… la PÉRDIDA ocurrirá al final de nuestros días… y será una pérdida eterna… 

Pero si por el contrario, aceptamos lo que Dios quiere para nosotros, perdiendo nuestra máscara, la vida que hemos construído nosotros… entonces, seremos sanados y lo que nos parecía una gran pérdida se convertirá en una gran ganancia.

¿QUÉ VAMOS A HACER?

Seguiremos tapando, ocultando…

O por el contrario, nos quitaremos el maquillaje, las máscaras y a cara lavada permitiremos que Dios nos sane y nos transforme…

2 CORINTIOS 3.17-18  /RV2020

17 Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad. 18 Por lo tanto, todos nosotros, contemplando a cara descubierta la gloria del Señor, como reflejada en un espejo, somos transformados de gloria en gloria en su misma imagen, por la acción del Espíritu del Señor.

EL REGALO DE LA SED

El domingo pasado meditábamos sobre el pasaje de Zacarías 4 y la necesidad que tenemos de estar conectados de una manera constante al Espíritu de Dios para que su Presencia fluya continuamente a través de nuestras vidas…

Y también deciamos que los miércoles comenzamos los encuentros de oración con el propósito de buscar a Dios y clamar por su manifestación, por su presencia, por su intervención poderosa en nosotros.

Necesitamos más de Él. Más de su Espíritu. Más de su Presencia.

Y hace ya unos meses… que hay un tema rondando en mi corazón… y que en estas últimas semanas ha vuelto…

Y es el tema del DOLOR.

Sé que es un tema que no es muy popular.

A nadie le gusta hablar del DOLOR.

Cuando más lejos esté… mejor…

Parece que queremos aplicar el dicho popular: “Ojos que no ven, corazón que no siente…”

Y entonces consciente o inconscientemente tratamos de no hablar del DOLOR como si de este manera dejaría de existir.

Pero el DOLOR está. 

Sigue estando. 

Y seguramente mientras estemos en este mundo, seguirá estando.

El DOLOR es parte de vivir en este mundo caído. Un mundo que no sólo está lejos de Dios, sino que cada vez estará más lejos de ÉL.

Y porqué hoy traigo el tema del DOLOR… porque creo que es en medio del DOLOR, que los seres humanos buscamos a Dios.

Es cuando nos encontramos frente e frente con la realidad de nuestra humanidad que nos damos cuenta que necesitamos algo más GRANDE y más PODEROSO que nosostros mismos.

Es en medio de nuestra fragilidad que nos damos cuenta que necesitamos UN SALVADOR.

Jesús lo expresó de esta manera:

JUAN 16.33 /NBLA

Estas cosas les he hablado para que en Mí tengan paz.
En el mundo tienen tribulación; pero confíen, Yo he vencido al mundo.

/TPT

Todo lo que les he enseñado es para que la paz que está en mí esté en ustedes y les dé una gran confianza mientras descansan en mí.
Porque en este mundo incrédulo experimentarán problemas y dolores, pero ¡anímense! porque yo he vencido al mundo!”

De alguna manera el DOLOR, las AFLICCIONES, los PROBLEMAS, son el “disparador”, de una BÚSQUEDA.

Es posible que cuantos más recursos humanos tengamos, más se retrase esta BÚSQUEDA…

Pero al fin, todos los recursos del ser humano, se agotan.

Cómo alguien dijo alguna vez: “Cuando un avión está en emergencia y es posible que se estrelle, en ese mismo momento, desaparecen los incrédulos…”

Frente a lo irremediable, a lo que no tiene solución según nuestros recursos, frente a lo irreparable, todo lo nuestro se acaba y nos encontramos como el autor del SALMO 121 diciendo: 

Alzaré mis ojos a los montes.
¿De dónde vendrá mi socorro?

Una de las consecuencias de nuestra naturaleza caída, es ser AUTOSUFICIENTES e INDEPENDIENTES de DIOS.

Creemos que no necesitamos a Dios.

Y entonces, Dios permite ciertas circunstancias. 

Que no son provocadas por Él. 

Sino que son consecuencias de este mundo caído, donde el PECADO lo ha contaminado TODO.

Y Dios permite que transitemos esos lugares… para que al fin y al cabo nos demos cuenta que necesitamos SOCORRO.

Que necesitamos a Dios en nuestras vidas!!!

Hay un pasaje del Salmo 32 que hace muchos años lo tengo en “mi repertorio”…

Salmos 32:8-9 /NBLA

8 Yo te haré saber y te enseñaré el camino en que debes andar;
Te aconsejaré con Mis ojos puestos en ti.
9 No seas como el caballo o como el mulo, que no tienen entendimiento;
Cuyos arreos incluyen brida y freno para sujetarlos,
Porque si no, no se acercan a ti.

Dios quiere ser nuestro guía. Quiere aconsejarnos, enseñarnos, edificarnos, hacernos cada día más parecidos a Jesús…

Para lo cual debemos acercarnos a Él. Vivir en constante dependencia de Él y de su Espíritu.

Y Él quiere que nos acerquemos voluntariamente… 

Pero, evidentemente somos más parecidos a los caballos o mulas sin entendimiento… de lo que nos imaginamos…

Entonces el Señor, por Amor, permite que transitemos ciertos caminos, para que aceptemos “su brida y su freno” … es decir para que nos demos cuenta de nuestra necesidad de su Vida. 

Si no experimentaríamos SED, nunca tomaríamos AGUA.

Entonces, permítanme decirlo de esta manera:

La SED es un regalo de Dios para nuestra humanidad.

Si no tendríamos SED, nos deshidratariamos y las consecuencias son terribles…

•Boca seca o pegajosa o lengua hinchada
•Fatiga o debilidad
•Irritabilidad
•Mareos o vahídos
•Náuseas y vómitos
•Dolores de cabeza
•Sequedad de la piel
•Pérdida de peso
•Sed extrema
•Presión arterial baja
•Fiebre
•Latidos cardíacos rápidos
•Ojos hundidos
•Incapacidad para sudar
•Incapacidad para producir lágrimas
•Desorientación o confusión

De la misma manera, Dios permite que transitemos por caminos difíciles, con problemas y dificultados, para que experimentemos SED de Dios.

Juan 7:37-39 /NBLA

37 En el último día, el gran día de la fiesta, Jesús puesto en pie, exclamó en alta voz: «Si alguien tiene sed, que venga a Mí y beba.
38 El que cree en Mí, como ha dicho la Escritura: “De lo más profundo de su ser brotarán ríos de agua viva”».
39 Pero Él decía esto del Espíritu, que los que habían creído en Él habían de recibir; porque el Espíritu no había sido dado todavía, pues Jesús aún no había sido glorificado.

Es Dios quién quiere saciar la SED.

Podemos tratar de saciarla con toda clase de bebidas…

Pero al fin y al cabo… ninguna saciará la SED.

En el fondo de todo. 

La SED sólo se sacia con AGUA.

Sólo lo que proviene de Dios es lo que saciará nuestra SED.

Por otro lado… 

¿Es posible ver el Amor de Dios… en dejarnos transitar por algunos caminos difíciles?

Yo creo que SI.

Dios sabe de nuestra necesidad.

El problema es que nosotros no nos damos cuenta…

Estamos tan “EMBOTADOS” por este mundo que no podemos sentir la necesidad que tenemos de Dios.

Es entonces que por AMOR, DIOS permite ciertas circunstancias para que podamos comenzar a sentir necesidad de ÉL.

El medio hermano de Jesús, SANTIAGO en su carta universal a la iglesia, escribió que debemos sentirnos con sumo gozo, cuando nos hallemos en diversas pruebas o dificultades…

Porque es en esos momentos que nuestra fe es probada… y esto producirá perseverancia y al final madurez…

La pregunta que me hacía es: ¿Para quién es necesario que nuestra fe sea probada?

NO ES PARA DIOS.

Él sabe con absoluta certeza donde estamos parados.

Quienes somos. Cual es nuestra madurez espiritual.

Nuestra fe necesita ser probada para que nosotros nos demos cuenta dondes estamos parados, quienes somos en Cristo y cual es nuesta madurez espiritual…

Y entonces… esto despertará… SED de Dios y por lo tanto, una búsqueda más profunda de Dios, y como consecuencia, Dios se manifestará en nosotros.

Dios nos está buscando. SIEMPRE.

Él siempre quiere estar cerca y guiarnos.

Él siempre quiere ser el que sacie nuestra SED.

Él siempre quiere ser nuestro Padre amado que está cerca de sus hijos y los ayuda.

No desperdiciemos más nuestro tiempo en este mundo.

Que cada situación sea un motivo para buscar más de ÉL.

Demos gracias a Dios cada día por el regalo de la SED espiritual que el puso en nuestros corazones.

ACEITE PARA VIVIR

Luego de 70 años de cautiverio en Babilonia, Ciro el Persa emite un decreto por el cual se permite a los Israelitas comenzar a volver a su tierra.

Uno de los líderes de este primer grupo que volvió, era un hombre, descendiente del rey David, que había nacido en Babilonia, y que fue nombrado como gobernador de Jerusalem.

Su nombre: Zorobabel, que precisamente significa, “engendrado en Babel o Babilonia”.

Uno de los primeros encargos que tenía este grupo que volvió a Jerusalem, era reconstruir el templo.

Esto había comenzado con mucho entusiasmo, pero luego de un tiempo donde tuvieron que enfrentar distintos tipos de conflictos, la construcción se detuvo totalmente.

Los años pasaron y la reconstrucción del templo de Jerusalem junto con la restauración del culto a Dios quedó en la nada.

Es entonces que aparecen en escena dos profetas en forma casi simultánea.

Hageo y Zacarías, quienes tenían algo de parte de Dios para su pueblo…

Y en el capítulo 4 de Zacarías, vemos lo que Dios quiere decirle a Zorobabel, quién era el que tenía que tomar la decisión y también dirigir la finalización de la obra de reconstrucción del templo.

Zacarías 4.6-7 /RV2020

6 Entonces me dijo:
—Esta es palabra del Señor para Zorobabel, que dice: No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho el Señor de los ejércitos.

7 ¿Quién eres tú, gran monte?
Delante de Zorobabel serás reducido a llanura; él sacará la primera piedra entre aclamaciones de ¡Qué bella, qué bella es!

 

Parece que el recomenzar la restauración del templo de Jerusalem, representaba para Zorobabel como escalar un gran monte…

No les ha pasado alguna vez que comienzan a realizar un trabajo o una tarea con todo el entusiasmo y que si por alguna razón se tienen que detener, luego volver a comenzar cuesta el doble…???

Tal vez la presiones sociales eran muchas…

Tal vez no había mucha mano de obra dispuesta…

Tal vez con quienes contaba “a priori” para ayudar estaban ocupados en sus negocios…

Tal vez al ver que muy pocos lo apoyaban y estaban dispuestos, el desánimo le había ganado …

El profeta Hageo relata lo que estaba pasando con detalle…

HAGEO 1.2-4 /NTV

2 «Esto es lo que dice el Señor de los Ejércitos Celestiales: el pueblo alega: “Todavía no ha llegado el momento para reconstruir la casa del Señor”».

3 Entonces el Señor envió el siguiente mensaje por medio del profeta Hageo: 

4 «¿Por qué viven ustedes en casas lujosas mientras mi casa permanece en ruinas?».

 

El pueblo que había vuelto de estar cautivos… ya se había olvidado de lo que el Señor dándole la libertad… y en lugar de hacer lo que Dios les había pedido… aprovecharon su libertad para su propio bien…

Se ocuparon más de sus vidas, de su comodidad, que de edificar el Santuario de Dios.

Es en este contexto que Zorobabel recibe el llamado de atención del Señor para volver a reedificar el templo.

Y por lo que leemos en Zacarías 4.6, es muy probable que lo primero que se le pasó por la cabeza fue hacer uso de los recursos que tenía a su disposición: Fuerza humana, recursos humanos…

Y esto es muy nuestro, muy del ser humano…: sabemos lo que tenemos que hacer, sentimos como una responsabiliad moral o social o religiosa… y entonces para tratar de sobreponernos y romper la inercia del “no hacer”, lo primero que trato es buscar en mi fuerza de voluntad, en mis recursos, en mi inteligencia, en mis posibilidades, armamos un plan de lucha, armamos un cronograma…

“No con ejército…” nos habla de un esfuerzo colectivo, de la utilización de los recursos de un grupo…

“…ni con fuerza,” nos habla del esfuerzo individual…

Dios le dice a Zorobabel, “no por los recursos de muchos ni de uno, sino por mi Espíritu. No será por su astucia, su habilidad o su fuerza física que el templo será reconstruido, sino por el Espíritu de Dios”.

De la misma manera que Dios le llamó la atención a Zorobabel, hoy nos está llamando la atención a cada uno de nosotros.

El mundo cambió y seguirá cambiando …

La sociedad que era, ya no es más…

Hace sólo 5 años, era otro mundo…

Y como Casa espiritual de Dios, la iglesia ha sufrido y seguirá sufriendo los cambios… 

Es posible que en muchas áreas, hemos descubierto que el tiempo pasó, los embates de todo tipo hicieron su efecto y las paredes de nuestra vida se han ido agrietando, despintando, y comenzaron a aparecer grietas…

Nuestras vidas como templo o santuario de Dios, se ha ido descuidando.

El esplendor de un principio, ya hace mucho que dejó de ser.

Y cada vez que el Señor con mucho amor nos recuerda aquellos tiempos… se nos hace muy dificil romper la inercia y aunque muchas veces hemos tratado, nuestros esfuerzos se han vuelto inútiles…

Tal vez, lo que comenzó con una simple grieta, ya se convirtió en una abertura y que necesitamos hacer algo, porque por ese hueco entran todo tipo de cosas… 

Hoy nos damos cuenta que nuestras vidas necesitan volver a Dios. Que nuestra familia necesita que volvamos a Dios.

Lo que viví espiritualmente muchos no lo conocen. Hace tantos años que lo único que conocen de mí son las luchas, las debilidades, las caídas…

Nuestros hijos no tienen ni idea de lo que era mi vida cuando mi relación con el Señor era fluída.

Individualmente y colectivamente, necesitamos lo Nuevo de Dios para este tiempo.

Necesitamos reedificar el Santuario de Dios. Necesitamos reedificar espiritualmente nuestras vidas.

El mundo, la sociedad puede cambiar todo lo que quiera… de hecho lo hará…

Pero a Dios esto no lo sorprende. Y Él quiere prepararnos para todo lo que viene.

Sus promesas siguen intactas. Él no cambia. Él es el mismo por siempre.

Dios ya está en el mañana, en el futuro.

Él tiene todo lo que necesitamos para enfrentar lo que se avecina.

Entonces, lo que necesitamos hacer, es volver a reedificar nuestra relación con Dios.

Necesitamos reedificar el Santuario que somos.

Y la única manera de hacer, como Dios le dijo a Zorobabel, es por medio del Espíritu de Dios.

No es con nuestros esfuerzos, inteligencia, astucia, recursos…

Nuestras vidas, la obra de Dios y la iglesia no se edifican con esfuerzo humano.

Necesitamos de la intervención poderosa, maravillosa, amorosa, sorprendente y sobrenatural del Espíritu Santo de Dios.

“No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho el Señor de los ejércitos.”

Y necesitamos que esta intervención del Espíritu de Dios en nosotros sea constante. 

No nos conformamos con sólo un momento. 

No nos conformamos con sólo un día…

Necesitamos al Espíritu de Dios TODOS LOS DÍAS y a cada instante.

Si leemos todo el capítulo 4 de Zacarías, Dios le muestra por medio de un sueño un candelabro de oro que es alimentado constantemente con el aceite de dos árboles de olivo que están conectados directamente a este candelabro…

El aceite era el combustible para los candelabros.

El aceite es lo que representa al Espíritu Santo de Dios.

Esto nos dice claramente que necesitamos estar “conectados, enchufados” a la fuente de aceite.

Necesitamos que el aceite fluya continuamente.

Necesitamos vivir conectados al Espíritu de Dios.

Necesitamos que fluya continuamente.

No podemos quedarnos sin aceite.

Necesitamos de su aceite para vivir.

En San Juan 15, el Señor les dijo a sus discípulos:

SAN JUAN 15.4 /TLA

»Si ustedes se mantienen unidos a mí, yo me mantendré unido a ustedes. Ya saben que una rama no puede producir uvas si no se mantiene unida a la planta. Del mismo modo, ustedes no podrán hacer nada si no se mantienen unidos a mí.

El apóstol Pablo lo dice así…

EFESIOS 5.18 /TPT

No se embriaguen, pues no se podrán controlar; más bien dejen que el Espíritu Santo los llene y controle.

Y no te emborraches con el vino, que es rebelión; en su lugar, se lleno continuamente con el Espíritu Santo. 

 

Es por esto que el miércoles pasado hemos comenzado nuestros encuentros de oración para clamar a Dios como iglesia para que el Señor se manifieste en medio nuestro. 

Necesitamos su llenura, su plenitud, su poder, su vida.

Queremos lo nuevo de Dios para nosotros en este tiempo.

Es por esto que necesitamos clamar en unidad de espíritu, teniendo el mismo sentir, para que el Señor nos renueve, nos vuelva a bautizar en su Espíritu.

Un Mandamiento Renovado

JUAN 13.34-35 /NBLA

34 »Un mandamiento nuevo les doy: “que se amen los unos a los otros”; que como Yo los he amado, así también se amen los unos a los otros. 

35 En esto conocerán todos que son Mis discípulos, si se tienen amor los unos a los otros».

 

¿CUÁL ES EL MANDAMIENTO NUEVO?

Pregunto esto porqué en el A.T. ya había un mandamiento al respecto…

Levítico 19:18 /NBLA

No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino que amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo soy el Señor.

 

Entonces, ¿CUÁL ES EL NUEVO MANDAMIENTO?

“…ÁMENSE UNOS A OTROS COMO YO LES HE AMADO”

Cómo en otras oportunidades… el Señor está “elevando la vara”…

El Sermón del Monte en Mateo 5 tiene varios ejemplos de esto…

“Habeís oído que fue dicho…” … “…pero yo os digo:”

Pero ha diferencia de los “…habeís oído…” aquí el Señor utiliza la palabra NUEVO.

Lo cual llama la atención.

Ya que como vimos, en el A.T. ya había un mandamiento sobre el AMOR AL PRÓJIMO.

 

¿QUE ES LO QUE QUIERE DECIR EL SEÑOR CON NUEVO?

Podriamos traducir la palabra nuevo como FRESCO o INNOVACIÓN.

Es decir, el Señor está diciendole a sus discípulos: “Queridos, les presento la versión renovada, la versión 2.0, la innovación…. sobre el mandamiento de amarse los unos a los otros…”

Jesús está estableciendo un nuevo estándar de amor para sus discípulos.

Tenemos que también recordar que los judíos tenían escuelas de interpretación de las Sagradas Escrituras… y por lo tanto cada escuela enseñaba que significaba “amar a su prójimo como a sí mismo”…

Desde interpretar “quién era el prójimo” hasta explicar que era “amarse como a sí mismo”… había demasiada interpretación…

Así que Jesús está dejando muy claro de que se trata…

Basta de interpretaciones…

“¿Saben como tienen que amarse? Como YO los he amado.”

PUNTO Y APARTE.

No más interpretaciones.

No más dudas.

No más excusas.

JESÚS NOS MOSTRÓ DE QUE SE TRATA EL AMOR DE DIOS.

JESÚS NOS MOSTRÓ DE QUE SE TRATA EL AMAR AL PRÓJIMO.

¿CÓMO ES EL AMOR DE JESÚS?

– ES UN AMOR QUE SE SACRIFICA.

– PIENSA PRIMERO EN EL OTRO. ABNEGADO.

– SE NIEGA A SÍ MISMO POR EL BIENESTAR DEL OTRO.

– MIRA POR EL OTRO. 

– BUSCA EL BIEN DEL OTRO.

– ES PACIENTE Y BONDADOSO.

– NO SE CREE EL MEJOR, SINO QUE CONSIDERA A LOS DEMÁS COMO SUPERIORES A ÉL.

– TOMA EN CUENTA A LOS DEMÁS.

– LOS CONSIDERA.

– NO TRATA DE GANAR SIEMPRE.

– NO DEVUELVE MAL POR MAL.

– PERDONA.

– ABRAZA.

– ESPERA.

– TIENE FE.

– SE ALEGRA CON LA ALEGRÍA DEL OTRO Y LLORA CON EL QUE SUFRE.

– NO TIENE ENVIDIA.

– TODO LO SUFRE, TODO LO CREE, TODO LO ESPERA, TODO LO SOPORTA.

QUE MARAVILLOSO ESTILO DE VIDA!

Como no adorarlo!!!

Como no admirarlo!!!

Y Jesús nos dice: “ASÍ TIENEN QUE AMARSE”

QUE!!! 

¿Así?

NO!!! Esto sólo Jesús puede hacerlo…

Pero miren lo que dice …

ROMANOS 5.5

Y esta esperanza no nos avergüenza. ¡Porque ahora podemos experimentar el amor sin fin de Dios cayendo en nuestros corazones a través del Espíritu Santo que vive en nosotros!

AMADOS!!! TENEMOS EL MISMO AMOR DE CRISTO EN CADA UNO DE NOSOTROS!!!

Si el Espíritu Santo está en nosotros, el Amor de Jesús está en nosotros!!

Lo que tenemos que hacer entonces es dejar de gobernar nuestras vidas, dejar de ser los “señores” de nuestras vidas y realmente que Jesucristo sea el SEÑOR de nuestras vidas.

Que deje de ser sólo una forma de nombrarlo y sea una realidad en nuestra vidas.

Entonces vamos a poder experimentar el maravilloso AMOR de Cristo.

Y nuestras vidas darán GLORIA A DIOS.

Y los que nos rodean, nuestra familia, nuestra esposa, esposo, nuestros hijos, conocerán a Cristo.

Esto es lo que Jesús prometió!!!

En esto conocerán todos que son Mis discípulos, si se tienen amor los unos a los otros».

Por último:

Esta semana leía esta frase..

“Las personas son mucho más impresionadas por nuestros actos que por nuestras palabras” – Joyce Meyer

IMPRESIONAR: dejar una marca, un sello, en la vida de los demás.

PODEMOS PASARNOS LA VIDA HABLANDO Y TAL VEZ DEJAREMOS ALGUNA MARCA EN LA VIDA DE LOS DEMÁS, PERO SI REALMENTE QUEREMOS MARCAR LA DIFERENCIA… DEBEMOS VIVIR LO QUE DECIMOS! 

El Señor nos dió, como siempre, todo lo que necesitamos.

DEJEMOS ATRÁS LAS EXCUSAS, Y AMEMOS COMO JESÚS NOS AMÓ Y NO SÓLO NUESTRA VIDA CAMBIARÁ SINO QUE NUESTRA FAMILIA CAMBIARÁ, Y LOS QUE NO CONOCEN DEL AMOR DE DIOS, PODRÁN VER EN NOSOTROS DE QUÉ SE TRATA.

A DIOS SEA LA GLORIA!!!

MIRANDO CON FE

1 Timoteo 1.3-4 /NVI

3 Al partir para Macedonia, te encargué que permanecieras en Éfeso y les ordenaras a algunos supuestos maestros que dejen de enseñar doctrinas falsas 4 y de prestar atención a leyendas y genealogías interminables. Esas cosas provocan controversias en vez de llevar adelante la obra de Dios que es por la fe.

/NBLA

lo que da lugar a discusiones inútiles en vez de hacer avanzar el plan de Dios que es por fe, así te encargo ahora.

 

Pablo le está diciendo a su discípulo y amado hijo espiritual, Timoteo, que la obra de Dios o el plan de Dios se lleva adelante, se edifica o avanza… por la fe.

No avanza o se lleva adelante por medio de palabras, o discusiones teológicas…

El plan de Dios avanza por medio de la fe

Al hablar del Plan de Dios, podemos enfocarnos en el Gran Plan Universal de Dios, lo cual no está mal, pero hoy quisiera que podamos detenernos en el Plan de Dios para tu vida… y por su puesto para la mía…

Es que no hay Plan Universal de Dios, si no hay un Plan Individual y Personal de Dios, para cada ser humano…

Dios cambia vidas. Este es su propósito. Este es su Plan.

Luego, si muchas vidas son cambiadas… la sociedad cambiará…

Más de una vez hemos recordado y proclamado lo que Dios promete en:

Jeremías 29.11 /RVC

Sólo yo sé los planes que tengo para ustedes. Son planes para su bien, y no para su mal, para que tengan un futuro lleno de esperanza.” 

 

Y obviamente esta palabra nos trae Paz y Esperanza…

Pero es bueno también recordar y no olvidar, que estos planes de Dios para cada una de nuestras vidas, sólo se realizarán… si vivimos creyendo en las Promesas de Dios.

Es imprescindible, vivir por fe.

Habacuc 2:4 /NBLA

»Así es el orgulloso:
En él, su alma no es recta,
Mas el justo por su fe vivirá.

 

Pablo le recordó esto mismo a Timoteo.

El Plan o la Obra de Dios, avanza por fe.

Dios quiere transformar nuestras vidas.

Dios quiere hacernos cada día más parecidos a su Hijo Jesús.

Dios quiere santificarnos.

Dios quiere hacernos victoriosos.

Dios quiere…

Pero sin fe, es imposible.

No sólo debemos creer en que Dios existe…

Es fundamental, creer en lo que Dios dice en su Palabra.

¿Queremos dejar atrás todo lo malo que hay en nosotros?

¿Queremos crecer y madurar espiritualmente?

¿Queremos vivir esa vida abundante que Jesús prometió?

¿Queremos dejar atrás la derrota y la frustración espiritual de ser vencidos por el pecado?

Entonces, si queremos que la obra de Dios avance en nuestras vidas… debemos vivir por fe.

Colosenses 2:6-7 /NBLA

6 Por tanto, de la manera que recibieron a Cristo Jesús el Señor, así vivan en Él; 7 firmemente arraigados y edificados en Él y confirmados en su fe, tal como fueron instruidos, rebosando de gratitud.

 

Pablo les dice a los hermanos Colosenses… que así como recibieron a Cristo como Señor, de la misma manera deben vivir.

¿Como lo recibieron? Por la fe.

Entonces, deben vivir por la fe.

“Arraigados y edificados en Cristo y confirmados en su fe”

Las raíces son quienes permiten nutrirse al árbol y también le dan firmesa… 

El árbol crece de acuerdo a donde están afirmadas sus raíces.

Si el árbol recibe los nutrientes que las raíces absorben, entonces, crece, se desarrolla…

Si cada uno de nosotros nos nutrimos de la Palabra de Dios, si creemos en lo que Dios dice, si aplicamos fe a cada promesa y lo que Él dice de nosotros, entonces, nuestras vidas crecerán y nuestra fe se afirmará, crecerá y esto dará como consecuencia un ciclo virtuoso, un ciclo de vida, que hará que quiera cada día más buscar esos “nutrientes” espirituales para seguir creciendo y conociendo más y más a Dios.

 

Hace 2 domingos, meditábamos sobre la sociedad que nos rodea y el mundo que se viene… y lo difícil que se presentaba todo…

En el capítulo 4 de 2 Corintios, el apóstol Pablo les escribe a los hermanos describiendo el ministerio que Dios le había encomendado…

2 Corintios 4.7-12 /TPT

7 Somos como vasijas de barro comunes que llevan dentro este glorioso tesoro, para que este poder inconmensurable sea visto como de Dios, no nuestro.

8 Aunque experimentamos todo tipo de presiones, no somos aplastados. A veces no sabemos qué hacer, pero renunciar no es una opción.

9 Somos perseguidos por otros, pero Dios no nos ha abandonado. Podemos ser derribados, pero no eliminados.

10 Continuamente participamos de la muerte de Jesús en nuestros propios cuerpos para que la vida de resurrección de Jesús se manifieste a través de nuestra humanidad. 

11 Consideramos que vivir significa que constantemente estar siendo entregados a la muerte por causa de Jesús para que la vida de Jesús se revele a través de nuestra humanidad.

12 Así pues, la muerte obra en nosotros, pero esto libera vida en ustedes.

 

En primer lugar, tal vez esperaríamos que Pablo describa su ministerio, con palabras que lo posicionen a él en un lugar de importancia…

Pero lo primero que dice es “nuestras vidas son lo menos importante“…

Somos “simples vasijas de barro” 

Nosotros no valemos nada por nosotros mismos…

Lo más valioso, glorioso y de un poder que es imposible medir es el tesoro que Dios nos ha dado… para darles…

Y luego comienza una larga oración, donde podemos ver por un lado lo que nuestros sentidos, nuestros ojos, nuestro cuerpo percibe… y por el otro lo que los ojos de la fe ven…

Y precisamente esto es lo que debemos aprender a ver… a percibir… y a declarar.

“Presionados por todos lados…” PERO “No aplastados”

“No sabemos que hacer…” PERO “No renunciamos”

“Perseguidos” PERO “Dios no nos abandonó”

“Derribados” PERO “No eliminados”

“Muriendo un poco cada día…” PERO “Es para que uds. Vivan…”

Si el apóstol Pablo hubiera “escuchado” sólo lo que su cuerpo y su alma decían, habría descripto su vida como una vida de derrota, de frustración, de muerte solamente…

Pero en cambio, a la realidad humana, le contrapuso la realidad y la verdad de Dios.

Frente a lo que sus ojos y sus sentimientos veían… declaró la verdad de Dios y sus promesas…

2 Corintios 4.13-14

13 Tenemos el mismo Espíritu de fe que se describe en las Escrituras cuando dice:

«Primero creí, luego hablé con fe». 

Así que primero creemos y luego hablamos con fe.

14 Hacemos esto porque estamos convencidos de que el que resucitó a Jesús nos resucitará con él, y juntos todos seremos llevados a su presencia.

 

Lo que cambia nuestra vida es verla, es valorarla, es evaluarla y describirla con los ojos de la fe… y no con los nuestros…

Lo primero es CREER… pero no basta con esto… debemos también… HABLAR CON FE.

Debemos desafiarnos a vivir de esta manera.

Debemos vivir hablando, declarando, expresando la verdad de Dios sobre nuestras vidas.

Me podrás decir… “eso es ser un hipócrita”… 

NO. Es vivir viendo y creyendo lo que Dios dice de mí.

Cuantas veces nos preguntan ¿Cómo estas? y como no queremos mentir… sólo decimos… “…tirando…”

Que es lo mismo que “…aguantando…”

“…Tirando para no aflojar… ”

Y más allá de que es sólo una expresión … es posible que denote algo más profundo…

Entonces… debemos comenzar a cambiar lo que decimos y lo que nos decimos…

Los psicólogos hace unos años han comenzado a decir:

“El Lenguaje crea Realidad. El Lenguaje nos permite articular realidades.”

Es decir… lo que se dice continuamente, va a cambiar y transformar lo que somos y también lo que vemos…

Y como deciamos cuando era chico… “Chocolate por la noticia…”

Dios, ya lo dijo hace más de 2000 años…

Las Sagradas Escrituras registran esta verdad.

2 Corintios 4.13

Tenemos el mismo Espíritu de fe que se describe en las Escrituras cuando dice:

«Primero creí, luego hablé con fe». 

Así que primero creemos y luego hablamos con fe.

 

¿Como estas? 

Y ahí, con luchas, con presiones en el trabajo…

Pero…

…Creo que Dios me dará la victoria…

…Creo que Dios está conmigo y no permitirá nada que no sea su voluntad…

…Creo que Dios se glorificará en mi vida…

 

Comencemos a agregar el “Pero” de Dios a lo que ven nuestros ojos…

Levantemos nuestra mirada a Dios, a su Palabra, a sus Propósitos…

2 Corintios 4.16-18

16 Así que no es de extrañar que no nos rindamos. Porque a pesar de que nuestra persona exterior se desgasta gradualmente, nuestro ser interior se renueva todos los días. 

17 Vemos nuestros pequeños problemas de corta duración a la luz de la eternidad. Vemos nuestras dificultades como la sustancia que produce en nosotros un peso de gloria eterna, que es incomparable, 18 porque no centramos nuestra atención en lo que se ve, sino en lo que no se ve. Porque lo que se ve es temporal, pero el reino invisible es eterno.

 

Job 19:25-27 /RV60

25 Yo sé que mi Redentor vive, Y al fin se levantará sobre el polvo;

26 Y después de deshecha esta mi piel, En mi carne he de ver a Dios;

27 Al cual veré por mí mismo, Y mis ojos lo verán, y no otro, Aunque mi corazón desfallece dentro de mí.