PAN DE VIDA

¿POR QUÉ BUSCAMOS A JESÚS?
¿POR QUÉ VENIMOS CADA DOMINGO?
¿CUÁL ES NUESTRA MOTIVACIÓN?
¿QUÉ ES LO QUE NOS MUEVE?

Hemos dicho en más de una oportunidad, que somos seres NECESITADOS.
Y la lista de nuestras necesidades puede ser muy extensa.
Tal vez estas necesidades puedan variar en base a lo que nos va ocurriendo… es decir según la temporada o la etapa de nuestra vida, nuestras necesidades puedan variar.
Y seguramente hay situaciones, circunstancias, que hacen que HOY tu mayor atención esté puesta en alguna NECESIDAD en especial.
Tal vez una situación familiar, económica… alguna enfermedad…

Lo cierto es que todos NECESITAMOS algo.

Por otro lado, Dios sabe que esto es así.
Y como sabe que esto es así, en su infinito amor, Él nos busca, para que cada uno de nosotros podamos encontrar en ÉL, la solución a nuestra NECESIDAD.

Es por esto que una de las características del ministerio de Jesús, fueron los milagros.
Estas señales eran la demostración palpable y visible de lo que Dios tenía preparado para la humanidad.

Una de estas ocasiones está relatada en San Juan 6.
Allí leemos de cuando el Señor alimentó a una multitud de más de 15.000 personas…
Algunos hablan de por lo menos 20.000.

CON SÓLO 5 PANES Y 2 PESCADOS… JESÚS alimentó a unas 20.000 personas…

¿Te sorprende?
Imaginate la sorpresa de los que estuvieron allí!

De prácticamente “nada”… esta multitud se sació…
Comieron todo lo que quisieron… y sobraron 12 cestas de mimbre…

¿Qué es lo que habría pasado por tu mente?
¿Qué te parece que pensaron la mayoría de estas personas?

¿Qué pensarías si alguien de la nada, sin ningún esfuerzo de tu parte, vendría y en un momento te solucionaría la provisión diaria de alimentos?
De paso… ¿No es lo que todo pueblo quiere? Que aparezca algún iluminado… y sin ningún esfuerzo de nuestra parte, solucione nuestra situación económica, social… etc…

Lo cierto es que esta multitud, quedó tan sorprendida, que lo que pensaron fue… “Este es el Profeta que estábamos esperando… esta es la solución a todos nuestros problemas… lo que tenemos que hacer es agarrarlo y hacerlo nuestro rey…”

Y podríamos decir que al fin y al cabo no estaba tan mal la idea…
¿No es que Jesús tiene que ser nuestro Rey?

El problema es que esta multitud no quería a Jesús como su rey para obedecerlo… sino que lo quería como su rey porque le había alimentado gratis…

Jesús mismo se los dice…
Porque a la mañana siguiente, cuando esta multitud se dió cuenta que Jesús se había ido, lo fueron a buscar y lo encontraron en una sinagoga…
Y le preguntaron como era que había llegado …
Y Jesús, sin responderle su pregunta, les dice:

SAN JUAN 6.26 /NBLA
Jesús les respondió: «En verdad les digo, que me buscan, no porque hayan visto señales, sino porque han comido de los panes y se han saciado.

¿Está mal BUSCAR a Jesús?
Claro que no.

Lo que está mal es SÓLO buscarlo por lo que él puede hacer por mí.
Los milagros o cómo dice Juan “las señales” son para que nos demos cuenta de quién es Jesús y de lo que Él puede hacer por nosotros…
Pero lo que Dios quiere para nosotros es mucho más que sólo satisfacer mis necesidades.

DIOS PUEDE DARNOS TODO LO QUE NECESITAMOS, PERO ÉL NO SE CONFORMA CON SOLUCIONAR NUESTROS PROBLEMAS…
DIOS NO SE CONFORMA CON PROVEERNOS DE UNA DÓSIS DIARIA O SEMANAL DE SU MEDICINA…
LO QUE DIOS QUIERE ES DARNOS UNA NUEVA VIDA.
UNA VIDA QUE NO ESTÉ ATADA Y PRISIONERA DE LA TIRANÍA DE NUESTRAS NECESIDADES.
UNA VIDA QUE ESTÉ POR ENCIMA DE TODO ESTO.

Los problemas, las necesidades, las situaciones por resolver, las enfermedades… son parte de nuestra humanidad, de nuestra fragilidad…
Y por lo tanto, se repetirán a lo largo de toda nuestra vida…
Y obviamente que Dios a dado promesas de ser quien nos libre de muchas de estas situaciones y nos provea de las soluciones…
Pero aún así, el deseo de Dios es darnos algo mucho más importante…

SAN JUAN 6.27 /NBLA
Trabajen, no por el alimento que perece, sino por el alimento que permanece para vida eterna, el cual el Hijo del Hombre les dará, porque a Él es a quien el Padre, Dios, ha marcado con Su sello».

Jesús les dice: “lo que comieron ayer y lo que están buscando hoy, tarde o temprano se echa a perder… pero hay un alimento que Dios quiere darles y que nunca se va a echar a perder”.
¿De qué alimento está hablando el Señor?

Lamentablemente somos tan frágiles y las situaciones nos afectan tanto, que nos cuesta mirar más allá de nuestras NECESIDADES…
Es esto mismo lo que les pasaba a estas personas… ellos sólo querían que Jesús les de de comer nuevamente… querían otra vez COMIDA GRATIS…

SAN JUAN 6.31 /NBLA 
Nuestros padres comieron el maná en el desierto, como está escrito: “Les dio a comer pan del cielo”».

Pero el Señor, siguió insistiendo para tratar de que puedan ver más allá de lo que querían…

SAN JUAN 6.32-33 /NBLA
32 Entonces Jesús les dijo: «En verdad les digo, que no es Moisés el que les ha dado el pan del cielo, sino que es Mi Padre el que les da el verdadero pan del cielo.
33 Porque el pan de Dios es el que baja del cielo, y da vida al mundo».

A pesar de que tal vez no nos hemos dado cuenta… cada vez que alguien nos proveyó, nos ayudó, nos dió una mano, o lo que sea para mejorar nuestras situaciones… no fue esa persona en particular sino que fue Dios quien utilizó a esa persona… para ayudarnos… para mostrarnos su Amor… para acercarnos a ÉL…

Pero aún así hay una alimento que no sólo te sacia momentáneamente sino que este alimento es verdadera comida… y te da vida eterna…

SAN JUAN 6.34-35 /NBLA
34 «Señor, danos siempre este pan», le dijeron.
35 Jesús les dijo: «Yo soy el pan de la vida; el que viene a Mí no tendrá hambre, y el que cree en Mí nunca tendrá sed.

Amados, nuestras aspiraciones no pueden ser solamente satisfacer nuestras necesidades diarias…
Dios quiere darte de su VIDA.

Más de una vez hemos cantado…“SI TE TENGO A TÍ, LO TENGO TODO…”

Esto es lo que Dios quiere para nosotros.
Podemos quedarnos con ir semanalmente al médico y esperar que nos dé la salida a nuestra situación…
O podemos “casarnos” con el médico y entonces ya no tendremos necesidad de ir sino que por el contrario, este será parte de nuestra vida.

SAN JUAN 6.48-51 /NBLA 
48 »Yo soy el pan de la vida. 49 Los padres de ustedes comieron el maná en el desierto, y murieron. 50 Este es el pan que desciende del cielo, para que el que coma de él, no muera. 51 Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguien come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que Yo también daré por la vida del mundo es Mi carne». 

Queridos, debemos levantar la mirada y confiar, tener fe, creer que Dios tiene cuidado de nosotros.
Dios tiene cuidado de tu vida.
Lo que Dios quiere es que deseemos su vida misma por sobre el pan que el puede darnos.

Comer y beber, nos habla de una relación íntima.
Porque si lo tenemos a Él, tenemos también todo lo que necesitamos.
Y aún si las situaciones no se solucionaran como esperamos, aún así, lo tenemos a Él, tenemos su Vida, su Eternidad, tenemos a Cristo, tenemos al PAN DE VIDA.

No esta mal buscar al Señor en nuestra necesidad.
“A quién iremos, si tu tienes palabras de vida eterna…”

Es lo que Pedro le dijo al Señor después de que Jesús expresara que debian comer su carne y beber su sangre.
Es que muchos al escuchar esta palabra, se fueron, dejaron de seguirlo… tal vez espantados por lo que entendieron o creyeron entender…
Y dijeron: “dura es esta palabra…”

Entonces el Señor se volvió a los 12, y les dijo: “…ustedes también se quieren ir”.

Es ahí que Pedro le responde…

SAN JUAN 6.68-69 /NBLA
68 Simón Pedro le respondió: «Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna. 69 Y nosotros hemos creído y sabemos que Tú eres el Santo de Dios».

Dios quiere ser mucho más que alguien que nos soluciona los problemas.

El quiere ser nuestra vida.

Lo más preciado que tengamos.

Ese tesoro, esa Perla de gran precio.

UNA FE QUE CRECE

Hoy quisiera compartir algo que tiene que ver con nuestras cargas, con lo que nos cuesta…
Pero también cómo podemos crecer en nuestra fe al transitar esos momentos de luchas, de incertidumbre, de cargas que nos parecen difícil de llevar…
Tiempos cuando tenemos que atravesar “lugares”, situaciones que creíamos que no se presentarían nunca en nuestras vidas…
O que pensábamos que por estar en Dios, por ser hijos de Dios, no nos tendría que tocar…
Y es ahí, justo ahí, cuando nuestra fe es puesta a prueba, cuando nos cuesta aceptar lo que pasamos, cuando hasta llegamos a cuestionar a Dios.
Y lo que creíamos … de alguna manera… comienza a tambalear…

¿Es posible que pasemos por estos momentos?
Sí.

No sólo es posible… sino que a pesar de nuestros deseos… creo que es NECESARIO que pasemos por esos momentos.

Es NECESARIO que nuestra fe sea probada.
No nos gusta.
No estamos muy de acuerdo con Dios.
Quisiéramos obviarlos…
PERO… para crecer, para madurar, para ser más fuertes, para conocer más a Dios…
NECESITAMOS pasar por tiempos de prueba.

Recuerdo lo que Jesús le dijo a Pedro antes de ser aprehendido y llevado para ser crucificado…

Lucas 22:31-32 /NBLA
31 »Simón, Simón, mira que Satanás los ha reclamado a ustedes para zarandearlos como a trigo; 32 pero Yo he rogado por ti para que tu fe no falle; y tú, una vez que hayas regresado, fortalece a tus hermanos».

Al leer estos 2 versículos podemos ver que:
1. Si estamos en Dios, Satanás no nos puede tocar. A lo sumo puede pedir permiso para tratar de estorbar en nuestro camino, en nuestra vida… como dice aquí “zarandearnos”.
2. Jesús mismo es quien intercede por nosotros, para que al pasar por ese tiempo de prueba, nuestra fe no falle.

¿Que es ser zarandeado?
Es ser puesto en un tamiz, y ser agitado, sacudido, para ser “purificado”…
Cuando el trigo era zarandeado, lo que caía y era recogido, era el grano sin el pellejo, sin la cascara… es decir se desechaba lo que no era comestible…
Si nos pondríamos en el lugar del grano de trigo… seguramente podríamos estar de acuerdo con que ser “batidos” en el tamiz, ser arrojados para arriba… ser sacudidos.. no está para nada lindo…
Pero tal vez al ver el resultado de ese sacudón… podríamos concluir que no estaba lindo pero al final fue bueno para nosotros…

Lo sorprendente y maravilloso es que, según este pasaje nos enseña, Dios utiliza aún lo malo que nos puede suceder, hasta permite que nuestro enemigo de alguna manera intervenga… para nuestra santificación…
Porque a pesar de que permite esta intervención… él nunca nos deja solos. NUNCA.
Él está “controlando” la prueba.
El intercede por nosotros para que nuestra fe no falle.
Y pide a Dios Padre con fe… sabiendo que recibirá lo que pide…
Entonces puede declarar con fe: “cuando regreses… fortalece a tus hermanos”

Qué hermoso es saber de la FIDELIDAD del Señor.

Pero, muy a pesar nuestro, muchos de los atributos de Dios, los vamos a experimentar en lo momentos más difíciles de nuestra vida…

Y es así que al pasar por la prueba, nuestra fe sale FORTALECIDA.
Es en el preciso momento, cuando nos damos cuenta que pudimos vencer, que pudimos pasar la prueba, que caemos en la cuenta que nuestra Fe era más fuerte de lo que pensábamos.

Y esto también es uno de los propósitos del Señor… que nuestra Fe crezca, se fortalezca.

Esta semana leía:

1 Juan 5:4-5 /NBLA
4 Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo. Y esta es la victoria que ha vencido al mundo: nuestra fe. 5 ¿Y quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?

Estos vss. nos presentan una batalla, una pelea.
El MUNDO versus el HIJO DE DIOS.
En un “rincón”… tenemos al Sistema de Maldad del Mundo, que está gobernado por Satanás.
El Reino de las Tinieblas.
Y en el otro “rincón” … estamos vos y yo… los hijos de Dios, los nacido de nuevo.

Es una pelea de todos los días…
Una pelea personal, que cada uno de nosotros debemos enfrentar… todos los días.

Pero lo interesante de este pasaje y de esta pelea, es que ya existe un GANADOR.
“Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo”.

El problema es que el ganador, muchas veces no está enterado de esto…
Es más… hasta no lo cree…
Y es ahí, cuando pierde…
Y esta victoria que ya está decretada… no puede materializarse… no puede manifestarse…

Pero si, permitimos que nuestra fe crezca, si buscamos a Dios de tal manera, intencionalmente, para que nuestra fe crezca y se fortalezca… entonces… esta victoria, se manifestará en nuestras vidas…

Y esta es la victoria que ha vencido al mundo: nuestra fe. 
¿Y quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?

¿Qué es lo que vence al MUNDO?
¿Nuestra
…fortaleza?
…inteligencia?
…audacia?
…poder?
…riqueza?
…dinero?

NADA de eso…
NADA nuestro puede vencer al MUNDO.

Sólo la FE… en JESUCRISTO, en JESÚS el CRISTO, en Jesús el MESIAS.
La FE de un niño.
La FE pequeña como un grano de mostaza…
Si nacimos de nuevo en Cristo, si estamos en Cristo, entonces dice el Señor, que somos los que VENCEMOS al MUNDO.
VENCEMOS A LA MALDAD que nos rodea.

LA VICTORIA DE CRISTO sobre el PECADO, sobre SATANÁS y sobre LA MUERTE… ES NUESTRA VICTORIA.

Pero lo debemos creer como un niño.
Sólo CREER lo que Dios dice.
Porque Él tiene TODA LA AUTORIDAD PARA DECIR LO QUE ES y LO QUE NO ES.

Y Dios dice QUE SOMOS LOS QUE VENCEMOS AL MUNDO.

Pero la FE no es algo PASIVO.
NO PUEDO DECIR QUE CREO EN ALGO Y NO HACER NADA…

La FE se demuestra por nuestras acciones.
Nuestra vida, lo que hacemos, demuestra lo que creemos.

Si decimos que tenemos Fe en Dios, que CREEMOS lo que Dios dice, pero nuestra vida dice otra cosa… nuestras acciones, nuestras reacciones, nuestras palabras, nuestros pensamientos, van en otra dirección…

O CAMBIAMOS DE FE O CAMBIAMOS DE DIRECCIÓN.

O CAMBIAMOS DE FE O CAMBIAMOS DE VIDA.

Hace unas semanas, me llamó mucho la atención un vs. muy conocido del SALMO 27

SALMOS 27.4
Una cosa he pedido al Señor, y esa buscaré: Que habite yo en la casa del Señor todos los días de mi vida, para contemplar la hermosura del Señor y para meditar en Su templo.

¿Cuántas veces hemos pedido algo similar al Señor?
“Señor… yo quiero seguirte… yo quiero mantenerme sin pecar… yo quiero servirte… yo quiero ser útil en tus manos… yo quiero …

Y por supuesto que está muy bien este tipo de oraciones…

Pero al leer este vs. una vez más… Dios me dijo… “no es sólo pedir… es también ser intencional y hacer conforme a lo que pido”…

David le dice al Señor..
Una cosa he pedido al Señor, y esa buscaré:

No sólo le pidió… sino que también, fue intencional y declaró… “y esa buscaré”

No sólo le dijo: “quiero estar en tu presencia todos los días…” sino que también, fue y accionó… y buscó, y se hizo un espacio en su agenda… y buscó la forma… de estar todos los días en la presencia de Dios.

Esta es la manera en que nuestra FE crece y se fortalece…
Esta es la manera en que conocemos más a Dios, su Palabra, su Voluntad… y nuestra FE madura, para poder enfrentar todos los días al MUNDO y vencerlo.

NO ES MAGIA.
NO ES DE UN DÍA PARA OTRO.

Es buscar a nuestro Señor, todos los días, enamorarnos de Él, dejar que Él sea nuestro Señor, nuestro guía, nuestro Maestro, nuestro Proveedor…
Confiar en Él como un niño confía en su padre…
Una Fe sencilla.
Una Fe que busca, lee y cree.
Sencillamente. CREE.

Y Dios recompensará abundantemente esta FE.

PERDONADOS

1 JUAN 1.5–10
5 Y este es el mensaje que hemos oído de Él y que les anunciamos: Dios es Luz, y en Él no hay ninguna tiniebla. 6 Si decimos que tenemos comunión con Él, pero andamos en tinieblas, mentimos y no practicamos la verdad. 7 Pero si andamos en la Luz, como Él está en la Luz, tenemos comunión los unos con los otros, y la sangre de Jesús Su Hijo nos limpia de todo pecado.
8 Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos y la verdad no está en nosotros. 9 Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonarnos los pecados y para limpiarnos de toda maldad. 10 Si decimos que no hemos pecado, lo hacemos a Él mentiroso y Su palabra no está en nosotros.

Cuando vivíamos lejos de Dios, ajenos de lo que Él quiere, como lo expresan las Sagradas Escrituras: en Tinieblas, o en el reino de las Tinieblas… nuestra conciencia, dice la Palabra de Dios, estaba “cauterizada”, insensible…

¿CAUTERIZADA o INSENSIBLE a qué?
Sin sensibilidad para poder apreciar la voz de Dios, su voluntad, lo que a Él le agrada.
Otra figura que se utiliza en las Sagradas Escrituras es la DUREZA de CORAZÓN o un CORAZÓN DE PIEDRA (Ezequiel 11.19).
Esto significa que vivíamos nuestra vida, lejos de Dios, viviendo en pecado, haciendo lo que a Dios no le agrada, pero sin tener conciencia real del pecado.
Y esta vida de pecado, nos endurecía cada vez más…

PERO cuando Dios llegó a nosotros, nuestro corazón fue cambiado, y ahora vive en nosotros su Espíritu Santo, por lo cual, hay una sensibilidad especial para con Dios, para con su Voluntad.
El mismo Espíritu de Cristo que está en nosotros, nos incita a volver a Dios, si es que hemos hecho algo que a Dios no le agrada…

Aquí en estos versículos de 1 JUAN, el apóstol, siguiendo con el concepto de COMUNIÓN, que vimos la semana pasada, nos expresa claramente, que hay una diferencia entre las Tinieblas y la Luz, entre VIVIR lejos de Dios y VIVIR EN COMUNIÓN CON DIOS.

Los que viven en Tinieblas, no tienen idea de por dónde están pisando.
Vivir en Tinieblas es vivir, en un mundo OPACO, SIN VIDA, TODO TEÑIDO DEL MISMO COLOR, APAGADO, DONDE TODO ES IGUAL, DONDE TODO DA LO MISMO…
Como dice la letra del Tango “CAMBALACHE”:

Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio, chorro generoso o estafador… ¡Todo es igual! ¡Nada es mejor! Lo mismo un burro que un gran profesor. No hay aplazaos ni escalafón, los ignorantes nos han igualao. Si uno vive en la impostura y otro roba en su ambición, da lo mismo que sea cura, colchonero, Rey de Bastos, caradura o polizón.

MUY DISTINTO, en cambio, es VIVIR EN LA LUZ.
Es decir VIVIR EN DIOS, vivir en COMUNIÓN con Dios…

Es que cuando venimos a Dios, toda nuestra existencia es ILUMINADA por la LUZ de Dios.
Ahora todo cambió, vemos las cosas de otra manera, con otro color…
Ya no todo es igual. No es lo mismo ser mentiroso o decir la verdad…
Comenzamos a ver las diferencias…
Por la Gracia de Dios, nuestros ojos espirituales han sido alumbrados y comenzamos a notar que muchas de nuestras acciones, de nuestros pensamientos, de nuestros deseos… estaban muy lejos de Dios…
Y este proceso de ILUMINACIÓN, es lo que Dios llama SANTIFICACIÓN.

5 Y este es el mensaje que hemos oído de Él y que les anunciamos: Dios es Luz, y en Él no hay ninguna tiniebla.
6 Si decimos que tenemos comunión con Él, pero andamos en tinieblas, mentimos y no practicamos la verdad.
7 Pero si andamos en la Luz, como Él está en la Luz, tenemos comunión los unos con los otros, y la sangre de Jesús Su Hijo nos limpia de todo pecado.

PERO SI ANDAMOS EN LA LUZ…
Vivir en la LUZ, es decir vivir en COMUNIÓN con Dios, es hacer todo lo que tiene que ver con nuestra existencia, conscientes de que SOMOS HIJOS DE DIOS, conscientes de que DIOS está con nosotros en todo momento y en todo lugar.
Y cuando vivimos de esta manera, su LUZ nos alumbra… es decir nos muestra las cosas como realmente son.
Su LUZ es tan poderosa, que poco a poco nos va mostrando todo lo que está fuera de lugar, todo lo que está equivocado, todo lo que está mal…
Es un PROCESO… es decir, no pasa de un día para otro…
Es un PROCESO donde Dios poco a poco va corriendo la cortina que tapaba la luz, y ahora a medida que esta cortina es corrida, vamos recibiendo REVELACIÓN, es decir vamos viendo, vamos entendiendo lo que Dios quiere…
Y dejame decirte esto: “LO QUE DIOS QUIERE, SU VOLUNTAD, ES CONTRARIA A LO QUE NUESTRA CARNE QUIERE”.

Y este proceso de REVELACIÓN lo hace Dios mismo.
Su Espíritu Santo, que vive en nosotros, nos abre el entendimiento espiritual, y ahora podemos DISCERNIR, es decir separar lo bueno de lo malo, lo que a Dios le agrada y lo que a Dios no le agrada.

Pero para que esto pase, para que este proceso se realice, es primordial, vivir en COMUNIÓN con Dios y con su cuerpo, la iglesia:

7 Pero si andamos en la Luz, como Él está en la Luz, tenemos comunión los unos con los otros, y la sangre de Jesús Su Hijo nos limpia de todo pecado.

TODOS PECAMOS. TODOS LOS DÍAS.
Si alguno dice, yo no necesito confesar ningún pecado, porque Dios ya me perdonó todos los pecados… NO ES PRECISAMENTE lo que dice aquí su Palabra.

TODOS NECESITAMOS este proceso de SANTIFICACIÓN…
TODOS NECESITAMOS experimentar cada día, la VICTORIA DE CRISTO, sobre el pecado, a través de su PERDÓN y LIMPIEZA.

¿Y cómo es esto?
Cuando vivimos en COMUNIÓN con Dios, su Espíritu Santo nos indica AMOROSAMENTE en qué nos hemos equivocado…
Tal vez no nos dimos cuenta… pero en nuestro interior aparece un sentimiento que no sabemos de donde viene… hay algo que antes no estaba…
Estamos incómodos, y si nos detenemos un poco, y le preguntamos a Dios que es lo que nos pasa, Dios por medio de su Espíritu, nos hará entender que es lo que estuvo mal…
Esto es la REVELACIÓN.

Obviamente que a ninguno de nosotros nos gusta cuando somos confrontados con nuestro error, con nuestra equivocación…
Pero cuando Dios lo hace, Él es tan amoroso, que podemos recibirlo y entenderlo.
Pero ahí no termina todo… porque cuando Dios nos muestra lo que está fuera de lugar, lo hace para que lo volvamos a poner en el lugar correcto…
De nada sirve si vemos que algo está mal, aceptamos que está mal, pero no lo corregimos, o hacemos lo que tenemos que hacer para que vuelva a estar bien.

9 Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonarnos los pecados y para limpiarnos de toda maldad.

CONFESAR significa decir lo mismo que Dios dice de algo…
Es decir si Dios dice que esto o aquello está mal… yo tengo que decir lo mismo con todo mi corazón.
Esto implica, no sólo aceptar lo que Dios dice, sino también tiene que pasar a formar parte de lo que yo digo.
Y cuando lo acepto como tal, entonces no me queda otra opción que pedir que Dios me perdone… porque entiendo que lo que hice, o pensé, ofende a Dios…
Entonces, la GRACIA de Dios opera en ese instante para PERDONAR mi pecado y LIMPIARME de toda maldad.

Y que maravilloso es SENTIRSE PERDONADO!

David lo expresó de esta manera:

Salmo 32
1 ¡Cuán bienaventurado es aquel cuya transgresión es perdonada,
Cuyo pecado es cubierto!
2 ¡Cuán bienaventurado es el hombre a quien el Señor no culpa de iniquidad,
Y en cuyo espíritu no hay engaño!
3 Mientras callé mi pecado, mi cuerpo se consumió
Con mi gemir durante todo el día.
4 Porque día y noche Tu mano pesaba sobre mí;
Mi vitalidad se desvanecía con el calor del verano. (Selah)
5 Te manifesté mi pecado,
Y no encubrí mi iniquidad.
Dije: «Confesaré mis transgresiones al Señor»;
Y Tú perdonaste la culpa de mi pecado. (Selah)
6 Por eso, que todo santo ore a Ti en el tiempo en que puedas ser hallado;
Ciertamente, en la inundación de muchas aguas, no llegarán estas a él.
7 Tú eres mi escondedero; de la angustia me preservarás;
Con cánticos de liberación me rodearás. (Selah)
8 Yo te haré saber y te enseñaré el camino en que debes andar;
Te aconsejaré con Mis ojos puestos en ti.
9 No seas como el caballo o como el mulo, que no tienen entendimiento;
Cuyos arreos incluyen brida y freno para sujetarlos,
Porque si no, no se acercan a ti.
10 Muchos son los dolores del impío,
Pero al que confía en el Señor, la misericordia lo rodeará.
11 Alégrense en el Señor y regocíjense, justos;
Den voces de júbilo todos ustedes, los rectos de corazón.

Queridos hermanos!!!
Todos necesitamos vivir PERDONADOS…
El PECADO NOS SEPARA DE DIOS, ENDURECE NUESTRO CORAZÓN, NOS QUITA SENSIBILIDAD A LA VOZ DE DIOS…
Pero la SANGRE DE CRISTO, nos RECONCILIA con EL… SOMOS PERDONADOS, SOMOS LIMPIADOS, SANTIFICADOS, VOLVEMOS A ESTAR EN PAZ CON DIOS, NADA NOS SEPARA, VOLVEMOS A LA COMUNIÓN CON EL y con su CUERPO.

NO PERMITAMOS QUE EL PECADO HAGA SU OBRA…
ESTEMOS ATENTOS.
SU GRACIA ESTÁ AL ALCANCE DE TODOS A CADA MOMENTO.
NO PIERDAS TIEMPO.
VIVAMOS EN SU PERDÓN…

TODO O NADA

La semana pasada vimos que Dios nos ELIGIÓ POR AMOR.
No lo hizo de acuerdo a lo que nosotros éramos.
Sino que nos escogió en Cristo y nos eligió en el lugar donde estábamos.
Lo hizo por amor y lo hizo para que seamos mejores.
El propósito eterno de Dios es que cada día seamos mejores hasta que todos lleguemos a ser semejantes a su Hijo Jesucristo.
Es decir que todos los que un día decidimos entregar nuestras vidas a Dios, creyendo en la obra de Cristo… todos estamos en un proceso de crecimiento, de maduración.
Estamos transitando la carrera espiritual.

Y siguiendo con este sentido, hoy me gustaría remarcar un hábito que forma parte de este proceso de crecimiento, llegando a ser fundamental para nuestro avance.

LA ADORACIÓN
¿Qué es ADORAR?
Literalmente ADORAR describe una acción del cuerpo.
ADORAR significa postrarse con todo el cuerpo y besar la tierra delante de alguien superior.
ADORAR significa reconocer que DIOS es … DIOS.
Que Él es el Creador y yo la criatura.
Es reconocer todo lo que Él es.
Su Grandeza, su Poder, su Soberanía, Su buena voluntad para con nosotros, su misericordia, su perdón….
Es reconocer que estamos vivos porque el así lo está permitiendo.
Es reconocer que todo lo que podemos ADMINISTRAR es porque él así lo está permitiendo…

PERO todo esto que reconocemos en el corazón, en nuestra mente, con nuestros sentimientos… naturalmente nos llevan a expresarlo de una forma más visible…
Claro que Dios mira el corazón… y sin ese reconocimiento en el corazón, nada de lo que podamos hacer en forma exterior tiene valor para Dios.
Pero si realmente, en el corazón reconocemos a Dios y a su hijo Jesucristo como nuestro Señor, como nuestro Dueño, como nuestro Salvador, entonces, Dios quiere que lo llevemos a la práctica.
Que exterioricemos nuestra ADORACIÓN.
El Apóstol Santiago en su carta universal, nos dice que lo que hacemos, nuestras obras, nuestras acciones, son las que demuestran nuestra fe.
Entonces si decimos que Dios es nuestro Señor, nuestro Amado… debemos también demostrarlo, debemos hacerlo visible.

De acuerdo a esto, vemos que el ser humano, desde el principio, al reconocer a Dios como su Creador, comenzó a darle OFRENDAS.
Estas OFRENDAS, podian ser de distinta índole.
Podían ser frutas, cereales, y también animales de su ganado…
Si eran animales, se lo OFRENDABAN a Dios, por medio de un SACRIFICIO, es decir, mataban al animal y lo quemaban, ofreciéndolo a Dios.

Luego, cuando Dios comenzó a formar un Pueblo suyo, dió leyes y reglamentos para ordenar estos sacrificios que la raza humana venía haciendo desde el principio.

EN SÍNTESIS.
Cuando en las Sagradas Escrituras, leemos de HOLOCAUSTOS, SACRIFICIOS y OFRENDAS, estamos leyendo de ADORACIÓN.
LOS HOLOCAUSTOS son los SACRIFICIOS que se quemaban…
LOS SACRIFICIOS son las OFRENDAS de animales que el Pueblo de Dios traía regularmente para ADORAR a su DIOS.
LAS OFRENDAS de cereales, frutas y distintas especias… también eran para ADORAR a Dios.
LAS OFRENDAS de dinero, y los diezmos, también eran parte de la ADORACIÓN a Dios.

Es que ADORAR es darle a DIOS lo que tenemos.

Pero como dije, Dios dio leyes y reglamentos para ordenar esta ADORACIÓN.
Y uno de los puntos que hoy quiero remarcar, es que Dios dejo dicho expresamente, que si se le iba a ofrecer algo, ESTO DEBÍA SER LO MEJOR.
Los animales que se ofrecían debían ser PERFECTOS, SIN MANCHA, SIN MALFORMACIONES, SIN HERIDAS.

Es que Dios quiere LO MEJOR.
DIOS NO QUIERE LO QUE NOS SOBRA.
DIOS QUIERE LO MEJOR QUE TENEMOS.
Y LO MEJOR QUE TENEMOS POR LO GENERAL ES LO DE MÁS VALOR QUE TENEMOS, LO MÁS COSTOSO.

SI A DIOS LE DOY LO QUE ME SOBRA… ESTO PUEDE ACALLAR MI CONCIENCIA, PERO PARA DIOS NO TIENE VALOR.

El rey David, podía tener las tierras de Israel que el quisiera.
Como rey podía disponer y expropiar cualquier terreno, campo, parcela…
Pero cuando necesitó un pedazo de tierra para levantar un altar para adorar a Dios, decidió comprarle ese terreno a su dueño.
Estaba en su derecho de tomarlo sin pagar un centavo, pero David tenía muy claro lo que significaba ADORAR.

1 Crónicas 21:23-25 /NBLA
23 Ornán respondió a David: «Tómelo para usted, y que mi señor el rey haga lo que sea bueno ante sus ojos. Mire, daré los bueyes para holocaustos y los trillos para leña y el trigo para la ofrenda de cereal; lo daré todo». 24 Pero el rey David dijo a Ornán: «No, sino que ciertamente lo compraré por su justo precio; porque no tomaré para el Señor lo que es tuyo, ni ofreceré un holocausto que no me cueste nada». 25 Y David dio a Ornán el peso de 600 siclos (6.84 kilos) de oro por el lugar.

NO OFRECERÉ UN HOLOCAUSTO QUE NO ME CUESTE NADA.

No podemos decir que ADORAMOS a Dios, si lo que le estamos ofreciendo… si lo que le estamos OFRENDANDO, si lo que le estamos DANDO, no nos cuesta.

Alguna vez leí que un hermano le preguntaba a otro, como saber si lo que estaba ofrendando a Dios era lo correcto… Y este otro hermano le contestó: “Da hasta que te cueste…”
Y a partir de leer esto, siempre he tratado de ponerlo en práctica.
¿Cuánto tengo que darle a Dios? Le doy hasta que me duela, me cueste…
No siempre lo he cumplido… pero cuando no lo he hecho, hay algo en mí corazón que me dice claramente… faltó… te quedaste con algo…

En los evangelios también podemos leer sobre la importancia de dar lo más valioso…

Marcos 14:3-6 /NBLA
3 Estando Él en Betania, sentado a la mesa en casa de Simón el leproso, vino una mujer con un frasco de alabastro de perfume muy costoso de nardo puro; y rompió el frasco y lo derramó sobre la cabeza de Jesús. 4 Pero algunos estaban indignados y se decían unos a otros: «¿Para qué se ha hecho este desperdicio de perfume? 5 Porque este perfume podía haberse vendido por más de 300 denarios, y el dinero dado a los pobres». Y la reprendían.
6 Pero Jesús dijo: «Déjenla; ¿por qué la molestan? Buena obra ha hecho para Mí.

Aquí tenemos una mujer que decidió ADORAR a Jesús, rompiendo un frasco de perfume MUY COSTOSO.
¿Podría haber derramado sólo un poco de ese perfume muy valioso sobre la cabeza de Jesús?
Claro que sí.
Pero es evidente que esta mujer sabía lo que significaba ADORAR.
No sólo derramó el perfume, sino que rompió el frasco. LO DIO TODO.
No se quedó ni con una gota.
LO OFRENDÓ ABSOLUTAMENTE TODO EN ADORACIÓN A JESÚS.

Los que la vieron, fácilmente comenzaron a criticarla.
Es que cuando le damos a Dios todo, lo más valioso que tenemos, es posible que más de uno hable, opine, de su parecer y hasta nos critique…

Todos los otros pueden hablar desde su intelecto, desde la lógica humana, desde la argumentación … pero es posible que no conozcan a Dios.

Pero aquí lo que realmente importa es lo que Jesús dijo.
“Pero Jesús dijo: «Déjenla; ¿por qué la molestan? Buena obra ha hecho para Mí.”

ADORAR ES DAR LO MÁS VALIOSO QUE TENEMOS. ES DARLO TODO.

En 1 Pedro 2.5 el apóstol Pedro por inspiración del Espíritu Santo nos dice que Dios está formando una comunidad de sacerdotes para que estos OFREZCAN SACRIFICIOS ESPIRITUALES aceptables a Dios por medio de Jesucristo.

DIOS TE ELIGIÓ POR AMOR para que formes parte de esta COMUNIDAD DE SACERDOTES.
Hombres y mujeres, todos al servicio de Dios.
Hombres y mujeres, adultos, jóvenes, adolescentes y niños… todos SIRVIENDO a su SEÑOR.
TODOS sintiéndose honrados de servir a su Dios y Salvador.

Es para esto que Dios te compró pagando el precio más alto que un padre puede pagar… la vida de su hijo.

¿Y que nos pide Dios que ofrezcamos? ¿Que nos pide que OFRENDEMOS?
Es decir, ¿Cómo nos pide que ADOREMOS?
DIOS NOS PIDE LO MÁS VALIOSO QUE TENEMOS.

Nuestra vida.
Todo lo que somos.
Todo lo que hacemos.
TODO ES PARA ÉL.
TODO ES PARA ADORAR A NUESTRO DIOS.

¿PARA QUIÉN ESTÁS TRABAJANDO?
¿PARA QUIÉN ESTÁS ESTUDIANDO?

CADA ACCIÓN, CADA OBRA, LO QUE HACES CADA DÍA ¿PARA QUIÉN LO ESTÁS HACIENDO?

Colosenses 3:23-24
Todo lo que hagan, háganlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres, sabiendo que del Señor recibirán la recompensa de la herencia. Es a Cristo el Señor a quien sirven.

DEMOS A DIOS EN ADORACIÓN TODO LO QUE SOMOS, TODO LO QUE TENEMOS.
NO SEAMOS ESCASOS.
DIOS NO ES DEUDOR DE NADIE.

UNA ELECCIÓN PERSONAL

¿Cuantos de nosotros hemos escrito nuestro C.V. para presentar en alguna empresa?

La primera vez que me dijeron de hacer uno, no tenía ni idea que poner.
Creo que lo único que pude poner fueron unas pocas líneas…
— Mis datos personales.
— Estudios Secundarios.
— Estudios Universitarios.
— Y no mucho más…

Cuando tuve que hacer mi C.V. aquí en Bs. As. creo que agregué que sabia utilizar algún programa de computadoras que se utilizaban en el Diseño Gráfico…

Con el transcurso de los años, las empresas comenzaron a pedir más datos y algunas piden que uno haga algún tipo de descripción más personal, más subjetiva, en cuanto a cómo me veo y para que soy bueno…

Pensaba un poco en esto, y me pregunté…
Si Dios estaría buscando seres humanos para ser elegidos, y yo quisiera presentar mi C.V.
¿Que pondría? ¿Cuales serian mis cualidades más impresionables que destacaría para que Dios me elija?

Y obviamente llegué a la conclusión de que nada que pueda poner, llegaría a ser suficiente para que Dios me elija.

Cuando una empresa busca, quiere elegir lo mejor.
Es por esto que espera recibir los C.V. de los postulantes y así poder hacer una selección de los mejores…

¿Será que Dios elige de la misma manera?

Porque hay algo que tengo claro y que también me gustaría que tengamos claro.
DIOS ELIJE.

Las Sagradas Escrituras nos hablan de que Dios elije.
Su deseo es que todos sean salvos.
Pero lamentablemente esto no es así.
Dios llama y llama … pero el ser humano, no siempre responde afirmativamente.

Pero aún así, la Palabra de Dios nos dice que Dios nos eligió.
Si un día le dijiste a Dios SI… acepto.
Si un día decidiste seguirlo…
Jesús dice en Juan 15.16: “Ustedes no me eligieron a mí, yo los elegí a ustedes.”

Dios te eligió
Aunque el C.V. no llenaba las expectativas… DIOS ME ELIGIÓ
Es más, como para que quede claro… y no quiera atribuirme algún tipo de “gloria”, leemos

1 Corintios 1:26-29 /NVI
26 Hermanos, consideren su propio llamamiento: No muchos de ustedes son sabios, según criterios meramente humanos; ni son muchos los poderosos ni muchos los de noble cuna. 27 Pero Dios escogió lo insensato del mundo para avergonzar a los sabios, y escogió lo débil del mundo para avergonzar a los poderosos. 28 También escogió Dios lo más bajo y despreciado, y lo que no es nada, para anular lo que es, 29 a fin de que en su presencia nadie pueda jactarse.

No es un C.V. muy atractivo… pero aún así, DIOS NOS ELIGIÓ.

Es que los parámetros de Dios, los pensamientos de Dios, lo que está en su mente y corazón, no tienen nada que ver con los nuestros.
Dice la Palabra de Dios que son “mucho más altos”… dando a entender que son de “otro nivel”.
No se pueden comparar con los nuestros.

Es que DIOS ELIJE POR AMOR.
Y como dijo Blais Pascal: “El corazón tiene razones que la razón no entiende”.

Dios nos eligió por Amor.
Dios te eligió por Amor.

Dice en 1 Pedro 1.1—2: “…elegidos según el previo conocimiento de Dios Padre”.

Cuando uno elige, no agarra el “montón”… sino que por el contrario, va eligiendo uno por uno.

De la misma manera, la palabra que se utiliza aquí es:
eklektós: seleccionado especialmente como resultado de una elección profundamente personal- Literalmente «elegido como resultado de una preferencia (intención) personal.»

No significa, como cuando vamos a la verdulería y le pedimos “dame 1 kilo de papa”… no nos ponemos a seleccionar la papa.
Por el contrario, si vamos a comprar un pocos kiwis (o alguna fruta exótica y cara), ponemos suma atención y los revisamos muy bien, para elegir realmente lo que yo quiero.
¿Por qué? En primer lugar porque estoy pagando un precio importante… y en segundo lugar porque no quiero que me den lo que el vendedor quiere sino que yo quiero seleccionar.

De la misma manera, Dios pagó un ALTO PRECIO por cada uno de nosotros. Y es por esto que EL nos conoce profundamente y su elección por cada uno de nosotros no fue al “montón” sin saber lo que estaba comprando…
DIOS ELIGIÓ PERSONALMENTE CADA UNA DE NUESTRAS VIDAS.
Y lo hizo por Amor.

EFESIOS 1.3–4 /NTV
3 Toda la alabanza sea para Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien nos ha bendecido con toda clase de bendiciones espirituales en los lugares celestiales, porque estamos unidos a Cristo. 4 Incluso antes de haber hecho el mundo, Dios nos amó y nos eligió en Cristo para que seamos santos e intachables a sus ojos.

Dios nos eligió antes de que el mundo fuera creado.
Dios nos amó y nos eligió en Cristo.

Vos y yo somos mucho más que unas papas o unos kiwis…
Somos hombres y mujeres creados a semejanza de Dios. Somos la máxima expresión de la creación de Dios.
Somos quienes Dios creó con toda la intención para ser hijos de Él.

Dios puso toda su intención en elegirte, en elegirme.
No fue al azar.
En nuestra elección está todo lo que Dios tenía.

ROMANOS 8:32 /NBLA
El que no negó ni a Su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también junto con Él todas las cosas?

Dios lo dió todo, por elegirnos!!!

Es por esto que Pablo dijo:

ROMANOS 8:12-13 /NBLA
12 Así que, hermanos, somos deudores, no a la carne, para vivir conforme a la carne. 13 Porque si ustedes viven conforme a la carne, habrán de morir; pero si por el Espíritu hacen morir las obras de la carne, vivirán.

Y por último,
DIOS TE ELIGIÓ, PARA HACERTE MEJOR

Es que así es el AMOR.
Siempre quiere lo mejor para el otro.
Siempre está pensando en el otro.

DIOS quiere SANTIFICARTE, PERFECCIONARTE, HACERTE SEMEJANTE A SU HIJO JESUCRISTO.

Es por esto que nos dió TODO, absolutamente TODO lo que necesitamos.

Nos dio SU VIDA.
Nos dio a CRISTO.
Nos dio su ESPÍRITU SANTO.

Yo no sé como te ves hoy. No sé cómo te estuviste viendo lo últimos días, meses o años…
Pero Dios quiere que te veas a vos mismo distinto.

Dios quiere que nos veamos como HIJOS AMADOS, ELEGIDOS POR AMOR, ACEPTADOS.
Somos privilegiados.
No por nuestros méritos. No por nuestro C.V.
Sólo por Amor. Por misericordia.
SOMOS ELECCIÓN PERSONAL DE DIOS.

Y esto nos tiene que provocar CAMBIAR.
El REY DE REYES y SEÑOR DE SEÑORES te eligió.
Y no sólo te eligió sino que lo hizo para que CAMBIES, para que SEAS MEJOR.

¿Que vamos a hacer? ¿Cómo vamos a responder a este AMOR infinito?

LA FAMILIA EN EL PLAN DE DIOS

El PLAN DE DIOS siempre fue la FAMILIA.
Y sin la FAMILIA, el Plan de Dios se ve truncado, incompleto, interrumpido.

El PROPÓSITO DE DIOS debe ser NUESTRO PROPÓSITO.
Debemos asimilar, internalizar, hacerlo nuestro…
Es la única manera de comprometer nuestros planes, y por lo tanto nuestras acciones en virtud de el bien mayor que es el PLAN DE DIOS para nuestras familias.

¿Por qué les parece que Dios nos permitió ser PADRES?
¿Alguna vez nos hicimos esta pregunta?

¿Qué dice Dios?

Malaquías 2:14-16 /NTV
Claman: «¿Por qué el Señor no acepta mi adoración?». ¡Les diré por qué! Porque el Señor fue testigo de los votos que tú y tu esposa hicieron cuando eran jóvenes. Pero tú le has sido infiel, aunque ella siguió siendo tu compañera fiel, la esposa con la que hiciste tus votos matrimoniales.
¿No te hizo uno el Señor con tu esposa? En cuerpo y espíritu ustedes son de él. ¿Y qué es lo que él quiere? De esa unión quiere hijos que vivan para Dios. Por eso, guarda tu corazón y permanece fiel a la esposa de tu juventud.
«¡Pues yo odio el divorcio!—dice el Señor, Dios de Israel—. Divorciarte de tu esposa es abrumarla de crueldad—dice el Señor de los Ejércitos Celestiales—. Por eso guarda tu corazón; y no le seas infiel a tu esposa».

ES EN ESTE CONTEXTO, QUE BUSCAMOS SABER Y PONER EN PRÁCTICA LO QUE DIOS QUIERE PARA NUESTRAS FAMILIAS, Y HOY EN ESPECIAL EN LA CRIANZA DE NUESTROS HIJOS.

Cuando hablamos de CRIAR, no sólo estamos hablando de darle alimento y abrigo para que pueda CRECER en estatura.

DIOS NOS DIO LA RESPONSABILIDAD DE FORMAR HIJOS PARA DIOS.

Los padres y la Iglesia deben colaborar conjuntamente en la educación espiritual de los hijos, entendiendo claramente el rol que debe desempeñar cada uno de ellos.
¿Cuál les parece qué es el rol de cada uno?

Está comprobado que LOS PADRES SON LA PRINCIPAL INFLUENCIA EN LA VIDA DE LOS HIJOS.

Claro que están los amigos, el entorno, las circunstancias, la educación… pero si los LOS PADRES cumplen con su ROL, entonces aún a pesar de todas las cosas, lo que los hijos aprenden en el entorno familiar, tarde o temprano produce los frutos.

La responsabilidad de la formación espiritual corresponde según la Biblia a los padres, no a la Iglesia. La Iglesia acompaña en el proceso, pero no es responsable del mismo. Completa, pero no sustituye. Los padres no deben “tercerizar” en la Iglesia la formación espiritual de sus hijos, y esta no debería aceptar que lo hagan. Félix Ortiz

LOS CHICOS PASAN MÁS TIEMPO FUERA DE LAS ACTIVIDADES DE LA IGLESIA…

JESÚS

Lucas 2:51-52 /NTV
Luego regresó con sus padres a Nazaret, y vivió en obediencia a ellos.
Y su madre guardó todas esas cosas en el corazón.
Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en el favor de Dios y de toda la gente.

Como PADRES deberíamos tener en claro cuales son las áreas de crecimiento que tenemos que atender en nuestros hijos.
SABIDURÍA. Sabiduría, perspicacia, habilidad (humana o divina), inteligencia.
ESTATURA (EDAD). Crecimiento natural del ser humano.
FAVOR DE DIOS. Crecer en el favor de Dios, apunta a crece en la relación con Dios. Vive en el agrado de Dios. Dios lo ve con agrado por como vive. Desarrolla su vida espiritual.
FAVOR DE LOS HOMBRES. Aprende a relacionarse de manera adecuada con los demás. Aún con los que cuesta. Respeta. Acepta las reglas de comportamiento social. Sabe expresarse. Sabe (no le cuesta) pedir perdón. Sabe perdonar.

LA DISCIPLINA

Cuando Dios habla de DISCIPLINA, no necesariamente habla de castigo.
Lamentablemente, nosotros asociamos DISCIPLINA —» CASTIGO… pero no es así.

En Hebreos 12.5-6 dice:
Además, han olvidado la exhortación que como a hijos se les dirige:
«Hijo Mío, no tengas en poco la disciplina del Señor,
Ni te desanimes al ser reprendido por Él.
Porque el Señor al que ama, disciplina,
Y azota a todo el que recibe por hijo».

La palabra que se traduce DISCIPLINA es: paideía que significa: “instruir mediante una capacitación”. Propiamente, una instrucción que enseña, es decir, hace que la persona instruida se desarrolle de modo que alcance una plena madurez.

DISCIPLINAR a nuestros hijos es esto: Instruirlos para que se desarrollen y alcancen la madurez.

¿En qué aspectos?
En SABIDURÍA o CONOCIMIENTO, en la VIDA ESPIRITUAL o de RELACIÓN CON DIOS y en su manera de RELACIONARSE CON EL OTRO, como parte de un entramado SOCIAL.

El proceso de INSTRUIR a nuestros hijos requiere de suma PACIENCIA porque es un proceso de por lo menos 15 a 18 años.
Es por esto que continuamente debemos estar abiertos a seguir “aprendiendo” a ser PADRES.
De la misma manera que nuestros hijos crecen, nosotros como padres debemos crecer.
En algún momento parece interminable y no son pocos los momentos de angustia, tristeza y tal vez desesperación… pero aún así… hay promesas claras de Dios para esta PERSEVERANCIA.

Hebreos 12:11 /NTV
Ninguna disciplina resulta agradable a la hora de recibirla. Al contrario, ¡es dolorosa! Pero después, produce la apacible cosecha de una vida recta para los que han sido entrenados por ella.

“Los cristianos disciplinamos a nuestros hijos no para que nos hagan felices, sino para que sirvan a Cristo como adultos. Los educamos no para que puedan tener un buen trabajo, sino para que sean el mejor seguidor de Jesús que puedan ser”.
Chap Bettis

Hebreos 10:35-36 /NTV
Por lo tanto, no desechen la firme confianza que tienen en el Señor. ¡Tengan presente la gran recompensa que les traerá!
Perseverar con paciencia es lo que necesitan ahora para seguir haciendo la voluntad de Dios. Entonces recibirán todo lo que él ha prometido.

PARA ESTAR ALERTAS

Hecha la ley… Hecha la trampa

HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN ARGENTINA
2006-10-24

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Ley 26.150
Establécese que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. Creación y Objetivos de dicho Programa.
Sancionada: Octubre 4 de 2006
Promulgada: Octubre 23 de 2006
¿Qué se les enseña a los niños? a partir de los 3 años:
La valoración de la afectividad
El cuidado del cuerpo y la salud
El respeto por la diversidad
El ejercicio de nuestros derechos
El reconocimiento de la perspectiva de género

Se desprenden temas muy interesantes y otros perversos.

•   No a los estereotipos
•   El cuidado del cuerpo
•   El rol de la familia
•   La Amistad
•   El La valoración de la afectividad
•   El cuidado del cuerpo y la salud
•   El respeto por la diversidad
•   El ejercicio de nuestros derechos
•   El reconocimiento de la perspectiva de género
•   El buying
•   Abusos
•   La exploración del cuerpo
•   La construcción del género

Ley 26.743
La ley de identidad de género te permite modificar el nombre, la imagen y el sexo registrado en los documentos. Si querés operarte, la obra social debe cubrir la intervención quirúrgica y los tratamientos.

¿Qué es la identidad de género?
Es la percepción que tenés de tu persona, más allá de si al nacer te anotaron como hombre o como mujer.
ARTICULO 5° — Personas menores de edad. Con relación a las personas menores de dieciocho (18) años de edad la solicitud del trámite a que refiere el artículo 4º deberá ser efectuada a través de sus representantes legales y con expresa conformidad del menor, teniendo en cuenta los principios de capacidad progresiva e interés superior del niño/a de acuerdo con lo estipulado en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley 26.061 de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Asimismo, la persona menor de edad deberá contar con la asistencia del abogado del niño prevista en el artículo 27 de la Ley 26.061.

Pérdida de la patria potestad
¿Qué pasa si tengo menos de 18 años?
Para poder operarte necesitás ser mayor de edad. Si sos menor, necesitás autorización judicial.
Para hacerte tratamientos hormonales integrales no hay una edad fija: depende del grado de madurez. Necesitás autorización de tus progenitores.
Podés usar bloqueadores hormonales a partir de los 10 años, también con autorización de tus progenitores

En CABA niños menores de 13 años pueden hormonizarse en algunos hospitales públicos.

LA PORNOGRAFÍA

“Mis hijos no consumen pornografía…” es lo que todos pensamos…


El peligro de internet
La Nación (Fuente)

Los chicos empiezan a consumir pornografía a edades cada vez más tempranas. “Lo que veo en mis pacientes es que están accediendo a partir de los ocho años como algo recurrente, no por un accidente, sino por interés y motivación propia”, advierte Guillermo Thomas, jefe de sección de Psicología Clínica de Salud Mental Pediátrica del Hospital Italiano.

“La interacción con contenidos pornográficos durante la infancia y el consumo excesivo o inadecuado durante la adolescencia genera un impacto psíquico que afecta la subjetividad de niños, niñas y adolescentes con consecuencias físicas y psicológicas que pueden durar toda la vida”, resume Soledad Fuster, psicóloga

En esa línea, Thomas detalla que en los niños las pulsiones sexuales están adormecidas, latentes, y para ellos ver pornografía “es como si estuvieras durmiendo y de golpe sonara un ruido fuerte que te despierta: tiene un efecto perturbador en el desarrollo. Los chicos reciben una carga de estimulación muy fuerte y no tienen la madurez cognitiva, emocional, afectiva, social ni sexual para dar una respuesta”.

Con qué factores se vincula el descenso en la edad de consumo de pornografía? “Sin duda alguna el acceso a las pantallas a edades tempranas juega un rol fundamental. Pero es importante no echarle solo la culpa a las redes sociales, porque hay otras dos vías que no consideramos: la inteligencia artificial de los dispositivos y la economía de la atención, que hacen que cualquier aplicación pueda mostrar estos contenidos durante segundos y, si los chicos se enganchan por curiosidad o por lo que sea, se les empiezan a ofrecer cada vez más y más”, explica la neuropsicóloga pediátrica Carina Castro Fumero.
Y agrega: “Por los algoritmos, todos los niños y las niñas, desde temprana edad y en el momento que tienen acceso a Internet, pueden tener acceso a pornografía”.

¿Por qué el exponerse a estos contenidos puede generar una adicción? Castro Fumero detalla que la respuesta se vincula con el circuito dopaminérgico o de recompensa, el cual se activa cuando las personas experimentamos sensaciones de placer: “La dopamina es buena en medidas razonables, pero el problema en el caso de las adicciones en general y de la pornografía en particular es que se producen grandes dosis ante situaciones que no son de la vida real, por muchos períodos de tiempo, y cada vez se busca más y más porque no se puede tolerar esa bajada que se produce luego y que los hace sentir insatisfechos, intolerables, con apatía”
Además de las conductas hipersexualizadas, el psiquiatra infanto-juvenil Ramiro Pérez Martín, explica que cada niño puede manifestar el impacto que le produjo estar expuesto a pornografía de diferentes maneras: “Desde pesadillas hasta no poder correrse de las pantallas y perder concentración a nivel escolar o aislarse en la vida social”.

TIEMPO DE AVANZAR

El viernes, tuvimos un encuentro muy interesante con algunos padres… es decir, papás y mamás…, en la Charla para Padres, que habiamos anunciado hace un mes.
Y uno de los pilares de la Charla, fue que la Familia siempre fue el Plan de Dios.
Es verdad que Dios se relaciona individualmente con cada uno de nosotros.
Pero esto es sólo el comienzo. Ya que Dios quiere ser Padre de muchos hijos.
Dios ama la Familia.

Esta es una de la razones más fuertes por las cuales el Diablo quiere destruir a la familia.
Y hoy podemos ver en nuestra sociedad y en el mundo, como el ser humano ha ido migrando en su corazón y por lo tanto en sus acciones, hacia una vida cada vez más egoísta y solitaria, que sólo piensa en lo suyo.

Recuerdo, que cuando era chico, en la escuela se enseñaba que la familia era la base de la sociedad.
Hoy, el concepto de familia, ha cambiado totalmente.
Hoy las responsabilidades de constituir y sostener una familia, se han ido diluyuendo totalmente.

En lugar de tener una sociedad MADURA y RESPONSABLE, tenemos una sociedad ADOLESCENTE.
Muy pocos quieren hacerse cargo de algo.
Parece ser que siempre la CULPA la tiene el otro.
Y menos aún, si hablamos de hacerse responsable de una familia.

Es por esto que es tan importante conocer lo que Dios quiere para nosotros y cuales son sus propósitos para nuestras vidas.
Hemos dicho más de una vez que “ Dios te ama incondicionalmente, tal como eres y no como deberías ser, porque nadie es como debería ser ”.

Es así, Dios te recibe tal cual estás.
Pero el PLAN de Dios es que cambies.
Cuando llegamos a Dios, lo hicimos tal cual estábamos.
Creímos, nos entregamos, nos bautizamos y nacimos de nuevo.
Fuimos bebés espirituales.
Pero crecimos. No seguimos siendo bebés.

Sería anormal y malvado que Dios quiera que siempre nos quedemos como niños.
Cómo todo PADRE el quiere que crezcamos.
Dios quiere que nos desarrollemos, que maduremos.

Hay PLANES de bien para nosotros.
Pero muchos de estos planes de Dios se desplegarán cuando dejemos de ser niños espirituales.

Hoy quisiera animarte a seguir creciendo.
Creo que en todos DIOS ha hecho muchas cosas.
Su SALVACIÓN cambió totalmente nuestra vida y nuestro destino.
Pero Dios quiere que te desarrolles.
El quiere que seas de bendición para muchos.
Dios quiere hacerte parte en sus planes, para que muchos puedan cambiar su destino.

Aunque tal vez hoy te veas que te faltan muchas cosas, si entregaste tu vida a Cristo, el Espíritu Santo de Dios vive en tu vida.
Y si el E.S. de Cristo vive en nosotros, entonces el mismo PODER que levantó a Jesús de la tumba, vive en y con nosotros todos los días.
Debemos creer esto y dejar que él sea quien gobierne nuestras acciones, todo lo que hacemos, cada día.

En las Sagradas Escrituras se compara la vida con por ejemplo una carrera…

Hebreos 12.1–4 /NBLA
1 Por tanto, puesto que tenemos en derredor nuestro tan gran nube de testigos, despojémonos también de todo peso y del pecado que tan fácilmente nos envuelve, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, 2 puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, quien por el gozo puesto delante de Él soportó la cruz, despreciando la vergüenza, y se ha sentado a la diestra del trono de Dios.
3 Consideren, pues, a Aquel que soportó tal hostilidad de los pecadores contra Él mismo, para que no se cansen ni se desanimen en su corazón. 4 Porque todavía, en su lucha contra el pecado, ustedes no han resistido hasta el punto de derramar sangre.

DIOS nos ha dado SU Espíritu, para que estemos preparados, equipados, con todo lo necesario para correr la CARRERA de nuestras vidas.
Así es.
Aquí se compara a nuestra vida, con una carrera.
DIOS nos advierte que debemos dejar de lado, quitarnos, todo lo que impida que corramos esta carrera.
CORRER esta carrera es crecer, es avanzar.

Hoy estamos aquí, para animarnos a avanzar.
No estamos hablando de velocidad sino de avance.
Un poco cada día.
AVANZA.
PERSEVERA y AVANZA.
DEJA DE LADO TODO LO QUE IMPIDA QUE CORRAS.
SI ES NECESARIO, LUCHA POR DEJARLO.
LUCHA, ESFUÉRZATE… PORQUE NADA ES MÁS IMPORTANTE QUE SEGUIR CORRIENDO.
FIJA TUS OJOS EN CRISTO.
NO DEJES DE MIRARLO.
NO DEJES DE ESCUCHARLO.
NO DEJES DE IMITARLO.
Y… AVANZA.
CRISTO ES EL GRAN CAMPEÓN DE ESTA CARRERA DE FE.
EL LA CORRIÓ Y GANÓ.
EL SABE COMO CORRERLA Y GANAR.

Muchos vendrán y al costado de la carrera comenzarán a gritar y decir que NO PODÉS, que NO SERVÍS, que NO VAS A LLEGAR…
Otros te DESPRECIARÁN, y te DEJARÁN DE LADO.
Y también nuestro enemigo el Diablo es posible que quiera estorbarte, confundirte, mentirte y así tratar de que dejes de correr.

Pero lo único que debemos seguir haciendo es CORRER CON LA MIRADA FIJA EN CRISTO.
NO TE CANSES NI TE DESANIMES.
JESUCRISTO ESTÁ CON NOSOTROS.
AFERRATE A SUS PALABRAS.

NO HAY NADA QUE PUEDA VENCERNOS SI NOS AFERRAMOS A ÉL.
AVANCEMOS.
DEJEMOS ATRÁS LO QUE NOS FRENABA Y AVANCEMOS.

Hay un PREMIO SUPREMO.
Un premio que está sobre todo premio posible.
No hay mayor premio para el ser humano que este.
SER LLAMADO POR DIOS PARA SER SU HIJO, PARA SER SUYO.

NO DESPRECIEMOS ESTE PREMIO SUPREMO por los pequeños placeres de esta vida.

Filipenses 3:13-14 /NBLA
13 Hermanos, yo mismo no considero haberlo ya alcanzado. Pero una cosa hago: olvidando lo que queda atrás y extendiéndome a lo que está delante, 14 prosigo hacia la meta para obtener el premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.

LIBRES DEL AUTOENGAÑO

¡Levante la mano quien no ha sido engañado alguna vez!

¡Que mal nos sentimos cuando nos damos cuenta que fuimos engañados!
Nos sentimos estafados, impotentes, enojados con nosotros mismos por no darnos cuenta del engaño.
Seguramente, también tomamos nota, para que no nos vuelvan a engañar de la misma manera.

Es así, a nadie le gusta ser engañado.

Pero que pasa si el engaño nos lo hacemos nosotros mismos!

¿Es posible engañarse a uno mismo?
Lamentablemente es mucho más común de lo que tal vez pensamos.

El autoengaño se puede definir como un proceso psicológico por el cual una persona se engaña a sí misma o distorsiona la realidad con el fin de evitar enfrentar situaciones incómodas, justificar sus acciones o proteger su autoestima.

Sí, es verdad. Nos autoengañamos mucho más de lo que nos damos cuenta.

Los psicólogos dicen que: “El autoengaño puede ser perjudicial, ya que puede obstaculizar el crecimiento personal, dificultar el cambio positivo y generar conflictos en las relaciones interpersonales”.

Definitivamente tenemos que librarnos del autoengaño.

En las Sagradas Escrituras, se nos habla de que no debemos tener una imagen distorsionada o equivocada de nosotros mismos.
Se nos insta a tener un concepto acertado, ecuánime, acorde a lo que Dios dice de nosotros.

ROMANOS 12.3 /NTV
Basado en el privilegio y la autoridad que Dios me ha dado, le advierto a cada uno de ustedes lo siguiente: ninguno se crea mejor de lo que realmente es. Sean realistas al evaluarse a ustedes mismos, háganlo según la medida de fe que Dios les haya dado.

Es evidente que esto va en dirección a no autoengañarnos, pero las Sagradas Escrituras también hablan específicamente de los que se “engañan a sí mismos”.

La mención está la Carta Universal de Santiago.
Quién nos exhorta:

SANTIAGO 1.22 /NBLA
Sean hacedores de la palabra y no solamente oidores que se engañan a sí mismos.

Podríamos decir que el apóstol, divide a los cristianos en 2 grandes grupos: LOS HACEDORES Y LOS OIDORES.

Y de estos últimos agrega una descripción: “los que se engañan a sí mismos”.

Es decir, si sólo escuchamos o si sólo leemos la Palabra de Dios y no la ponemos en práctica, nos AUTOENGAÑAMOS.

Si escucho atentamente lo que Dios dice en su Palabra, pero no la tomo y la pongo en práctica, dice Dios, me estoy autoengañando. Y como vimos, autoengañarse no es bueno para mí vida.

Debemos librarnos del autoengaño.

Santiago sigue diciendo:

SANTIAGO 1.23-25 /NBLA
23 Porque si alguien es oidor de la palabra, y no hacedor, es semejante a un hombre que mira su rostro natural en un espejo; 24 pues después de mirarse a sí mismo e irse, inmediatamente se olvida de qué clase de persona es. 25 Pero el que mira atentamente a la ley perfecta, la ley de la libertad, y permanece en ella, no habiéndose vuelto un oidor olvidadizo sino un hacedor eficaz, este será bienaventurado en lo que hace.

¿Qué tenemos ahora?
Santiago suma a su explicación, un espejo.

¿Para qué es un espejo?
Algunos dirán, que están allí porque nos gusta mirarnos… sino porqué te parece que tienen tanto éxito las selfies.
Y es verdad!
Naturalmente somos egoístas y nos gusta mirarnos… pero más allá de esto, la función práctica de un espejo es poder mirarse a uno mismo, y ver como me veo, como estoy vestido, como estoy peinado, como estoy exteriormente, y todo esto sin necesidad de otra persona.
Y lo lógico es que si, por ejemplo, veo que estoy mal peinado, desalineado, con un boton mal abrochado, etc… corrija lo que veo mal, de acuerdo a lo que me parece a mí que está bien.

Pero, si al verme en el espejo, veo que algo está mal y me voy sin arreglar lo que vi mal, entonces o no le doy importancia a lo que veo, y el espejo sólo lo tengo de adorno… o aunque el espejo me devuelve una imagen, yo creo que estoy viendo otra, y me autoengaño…

El hecho es que Santiago nos dice que la Palabra de Dios, es ese espejo que nos muestra por medio de su Espíritu Santo que vive en nosotros, la verdadera imagen de nuestro ser.

Y si queremos que lo que está desarreglado en nuestra vida, se corrija, entonces tenemos que tomar en cuenta lo que este “espejo” nos muestra y hacer lo necesario para estar mejor.

Es más Santiago, nos insta a mirar ATENTAMENTE, y PERMANECER, hasta que hagamos lo que Dios nos dice que tenemos que hacer…

Esto nos habla de dedicarle tiempo, de darle importancia, de expresar con ese tiempo dedicado, que queremos cambiar y que es sumamente importante para nosotros lo que Dios nos habla.

¿Queremos cambiar? Entonces debemos dedicar tiempo.
¿Queremos expresarle a Dios nuestro Amor? Entonces debemos dedicar tiempo.
¿Es Dios lo más importante para nosotros? Entonces debemos dedicar tiempo para estar con Él.

Y el estar con Él, estar con su Espíritu Santo, estar en intimidad con Él, nos dará conciencia espiritual de su Presencia y esto transformará nuestra vida.

Y es allí donde su Espíritu Santo, nos llenará del PODER necesario para ser HACEDOR EFICAZ de lo que el me muestra en su Palabra.

Entonces, mi vida cambiará.
Dejaremos atrás nuestras vidas egoístas, centradas en nosotros mismos, pensando en lo que nos gusta, en lo que queremos, en lo que necesitamos…
Y seremos transformados para centrarnos en Dios, en su Gobierno, en lo que a Él le agrada, en lo que Él quiere.
Estaremos más atentos a las necesidades de los demás.

Y aún sin darnos cuenta, muchos de nuestros pecados, de nuestros malos hábitos, quedarán atrás, serán vencidos, porque ya no estaremos enfocados en nosotros, sino que por el contrario nuestro DELEITE será el Señor y su presencia.

Y es en este punto, que podremos comprobar lo que Santiago dice al final del versículo 25: “este será bienaventurado en lo que hace”.

Queridos y Amados hermanos, nuestro bienestar, lo que mejor que nos puede pasar en esta vida, es hacer lo que Dios nos pide.
No hay una tercera posición.

Jesús dijo:

JUAN 13.15–17 /NBLA
15 Porque les he dado ejemplo, para que como Yo les he hecho, también ustedes lo hagan.
16 »En verdad les digo, que un siervo no es mayor que su señor, ni un enviado es mayor que el que lo envió. 17 Si saben esto, serán felices si lo practican.

LES HE DADO EJEMPLO. HAGAN LO MISMO Y SERÁN FELICES
Esto es lo que el Señor nos dice hoy.
Mirenme a mí, aprendan de mí, imiten mi vida, yo estoy con ustedes siempre, vivo en ustedes, si me tienen a mí, tienen todo lo necesario para hacer lo mismo, y ser felices.

Por último, este pasaje de Santiago, es similar a algo que dijo Jesús en el Sermón del Monte.
En el Evangelio de Mateo, desde el capítulo 5 hasta el capítulo 7 incluído, está lo que se conoce como el Sermón del Monte.
Existen infinidad de libros que se han escrito a partir de este Sermón.
Maravillosas palabras del Señor.

Al finalizar todo ese Sermón, el Señor les hizo una advertencia:

MATEO 7.24–27 /NBLA
24 »Por tanto, cualquiera que oye estas palabras Mías y las pone en práctica, será semejante a un hombre sabio que edificó su casa sobre la roca; 25 y cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos y azotaron aquella casa; pero no se cayó, porque había sido fundada sobre la roca.
26 » Todo el que oye estas palabras Mías y no las pone en práctica, será semejante a un hombre insensato que edificó su casa sobre la arena; 27 y cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos y azotaron aquella casa; y cayó, y grande fue su destrucción».

En Síntesis:
SI PONGO EN PRÁCTICA SOY SABIO, Y VOY A PERMANECER A PESAR DE TODO.
SI NO PONGO EN PRÁCTICA LA PALABRA SOY INSENSATO Y CUANDO VENGA EL TIEMPO DE PRUEBA, GRANDE SERÁ MI DESTRUCCIÓN

SEAMOS LIBRES DEL AUTOENGAÑO
DEJEMOS ATRÁS LA INSENSATEZ

DIOS QUIERE LIBRARTE Y HACERTE SABIO.
DIOS QUIERE LIBRARTE DE LA DESTRUCCIÓN.
DIOS QUIERE LLENARTE DE SU ESPÍRITU Y DARTE PODER PARA VIVIR.
DIOS QUIERE EQUIPARTE CON TODO LO QUE NECESITAS PARA SER FELIZ.
DIOS QUIERE QUE SEAS BIENAVENTURADO EN TODO LO QUE HAGAS.
DIOS QUIERE…

¿Que vamos a responder?

UN PADRE

Que interesante es escuchar lo que muchos han vivido y aún viven en relación a la Paternidad!
Muchos hemos leído, o escuchado de esta realidad que vivimos como sociedad.
Pero ¡Como cambia nuestra percepción! si a los que escuchamos son personas cercanas a nosotros.
Tal vez no tan cercanas, pero sí personas con las cuales tenemos algún tipo de relación.
Compañeros de trabajo, de estudio, amigos, conocidos.

Pensaba que es por esto que Jesús, como se relata en el evangelio de Mateo 9.35, recorría todas las ciudad y aldeas…

MATEO 9.35-38 /NBLA
Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, proclamando el evangelio del reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia. Y viendo las multitudes, tuvo compasión de ellas, porque estaban angustiadas y abatidas como ovejas que no tienen pastor . Entonces dijo a Sus discípulos: «La cosecha es mucha, pero los obreros pocos. Por tanto, pidan al Señor de la cosecha que envíe obreros a Su cosecha».

Es que, al relacionarnos, tarde o temprano, vamos a poder conocer algo de lo que son, de lo que sufren, de lo que necesitan, …

Estudios realizados al respecto, dice que:
“Crecer sin un padre o sin la presencia de una figura paterna adecuada, puede tener las siguientes consecuencias:

– Problemas emocionales
– Dudas de Identidad
– Problemas de comportamiento
– Menor rendimiento académico
– Problemas en las relaciones interpersonales”

No voy a profundizar en estas situaciones.
Pero aún así, es notable que a pesar de estudios similares a este, hoy la Sociedad, parece ir en contra de la figura paterna.
Y lamentablemente, esta misma Sociedad, está sufriendo sus consecuencias.

Hay un refrán popular que dice: “NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERA VER…”

Y aunque esto puede ser verdad, hay una verdad mayor que está en las Sagradas Escrituras, que dice que “el dios de este siglo, cegó el entendimiento de los incrédulos…”

Es aquí donde entra en escena, el Cuerpo de Cristo, su Iglesia, nosotros, vos y yo.
Somos nosotros los encargados por Dios, para ALUMBRAR a los que están en oscuridad, y DAR VISTA a los ciegos.
La iglesia del Dios vivo es “COLUMNA y SOSTÉN DE LA VERDAD”.

Y frente a esta realidad que vive nuestra sociedad, que dice DIOS al respecto o cuál es la solución que presenta.

  1. DIOS QUIERE SER NUESTRO PADRE.
    Dios es el creador de todo. Todo ser humano es creación o criatura de Dios.
    Pero el propósito de Dios, es ser PADRE de todos los que quieran ser hijos de Dios.
  2. SI DIOS ES PADRE, DIOS SANA LO QUE HA SIDO HERIDO
    Como veíamos, la falta del Padre o la figura paterna equivocada o desdibujada, tiene consecuencias duraderas en los hijos…
    Es por esto, que cuando aceptamos a Dios como nuestro Padre, comienza en cada uno de sus hijos, un proceso de SANIDAD Y RESTAURACIÓN.
  3. UNA DE LAS COSAS QUE DIOS RESTAURA ES LA IMAGEN PATERNA
    Cuando dejamos que Dios sea nuestro Padre, él restaura la imagen errónea que tenemos de un Padre.
    A medida que lo conocemos, conocemos a un Padre totalmente distinto al que teniamos como ejemplo.
    Muchos se han prometido no volver a repetir la historia que vivieron como niños o adolescentes, y otros directamente se han encolumnado detrás de las banderas que quieren destruir el PATRIARCADO.
    En primer lugar tengo que decir que la figura y la posición de autoridad del Padre en la familia es creación de Dios.
    Lamentablemente las malas conductas de los Padres y los abusos de la posición de autoridad han desdibujado totalmente algo que Dios planeó para ser de suma bendición.
    Es por esto que Él viene a RECONSTRUÍR esta figura.
    Y a sanar las heridas provocadas.
    La solución no es la destrucción de la figura paterna sino la construcción de una PATERNIDAD SANA Y SANTA.
    Y sólo Dios puede hacerlo.
    Lo que falta es nuestra decisión y nuestra aceptación de Dios como Padre, permitiendo que el nos muestre lo que un Padre debe ser.
  4. EN JESÚS TENEMOS EL EJEMPLO CABAL DE LO QUE UN PADRE TIENE QUE SER
    ¿Cómo debe ser un Padre?
    ¿Cómo debe comportarse?
    ¿Cómo debe tratar a su familia… a su esposa, a sus hijos?
    ¿Cómo debe educarlos? ¿Cómo debe disciplinarlos?

Estas y muchas otras preguntas similares, se responden en la persona de JESUCRISTO.

Un discípulo le dijo a Jesús: “Muéstranos al Padre y nos basta”…
A lo cual Jesús respondió: “
Jesús respondió: “—Felipe, ¿he estado con ustedes todo este tiempo, y todavía no sabes quién soy? ¡Los que me han visto a mí han visto al Padre! Entonces, ¿cómo me pides que les muestre al Padre?”

POR ÚLTIMO, LOS QUE DECIMOS SEGUIR A CRISTO, NO TENEMOS EXCUSA PARA SER BUENOS PADRES

En nuestra relación con Jesucristo, tenemos todo lo que necesitamos para esta vida.
Y obviamente en esto también está lo que necesitamos para ser PADRES CONFORME AL CORAZÓN DE DIOS.

PADRES AMOROSOS. QUE TIENEN BUENOS TRATOS.
QUE NO SON VIOLENTOS.
PADRES QUE NO SON AUTORITARIOS.
SINO, QUE POR EL CONTRARIO, EJERCEN UNA AUTORIDAD QUE PROVIENE DE DIOS, DE ESTAR CON ÉL.
UNA AUTORIDAD QUE NO NECESITA SER RECLAMADA NI DECLAMADA, SINO QUE POR EL CONTRARIO, ES ACEPTADA PORQUE DIOS ESTÁ EN LA VIDA DEL PAPÁ.
UN PADRE QUE SE ESFUERZA POR SU VIDA ESPIRITUAL.
UN PADRE QUE BUSCA A DIOS TODOS LOS DÍAS, PORQUE SABE QUE DE DIOS, EL PADRE CELESTIAL, PROVIENE TODO LO QUE NECESITA PARA SER UN PADRE COMO DIOS QUIERE.
UN PADRE QUE ES PACIENTE
QUE PROVEE.

QUERIDOS PADRES, DIOS NOS HA DADO UNA RESPONSABILIDAD HERMOSA Y GRANDE.
HERMOSA, PORQUE PODEMOS BENDECIR A NUESTROS HIJOS.
LLEVARLOS DE LA MANO, VERLOS CRECER, VER LO QUE DIOS HACE EN ELLOS.
Y GRANDE PORQUE SOMOS QUIENES REPRESENTAN LA FIGURA DE DIOS EN NUESTROS HIJOS.
ES MUY PROBABLE QUE LA IMAGEN QUE NUESTROS HIJOS TENGAN DE DIOS ESTÉ ÍNTIMAMENTE RELACIONADA CON CÓMO SOMOS COMO PADRES.

SEAMOS FIELES A DIOS.
Y DIOS QUE NO ES DEUDOR DE NADIE, HARÁ EN NOSOTROS LO NECESARIO PARA QUE SEAMOS LOS MEJORES PADRES QUE NUESTROS HIJOS NECESITEN.

SALMOS 103.13
Con quienes lo honran, Dios es tan tierno como un padre con sus hijos.

UN VIAJE, UN PLAN

¿Cuantas veces vamos a pasar por este mundo?

Las Sagradas Escrituras expresan que somos PEREGRINOS…
Estamos en camino.
Vamos en VIAJE.

¿A cuantos les gusta viajar?

Tal vez sea parte de mi crianza… pero debo confesarles que si fuera por mí… viviría viajando…

Sumado a esto… también debo decirles que me cuesta lidiar con los imprevistos en los viajes… así que también me ocupo de saber bien a donde vamos, por donde vamos a pasar, en donde nos vamos a hospedar, etc..

Me gusta siempre saber donde estoy.
Saber como llegar.
Saber a donde ir…

Que sensación fea es por lo menos para mí, no saber donde estoy…
Es por esto que mucho el uso del GPS no me gusta…
Y si lo tengo que usar, lo uso sabiendo de antemando más o menos por donde voy a ir…

Es interesante saber que en lo que respecta a nuestra vida en esta Tierra, o como dije recién a nuestra peregrinación o viaje, Dios tiene un PLAN.

Hay una frase que me la dijo mi papá en estos días y que la busqué para citarla hoy:
“Pasaré una sola vez por este camino; de modo que cualquier bien que pueda hacer o cualquier cortesía que pueda tener para con cualquier ser humano, que sea ahora. No lo dejaré para mañana, ni la olvidaré, porque nunca más volveré a pasar por aquí.”

Queridos hermanos y amigos, tenemos UNA SOLA VIDA, es un sólo viaje, que comenzó cuando nacimos y terminará cuando Dios lo decida… y lo mejor que podemos desear es descubrir cual es el PLAN de viaje que Dios tiene para nosotros.

También las Sagradas Escrituras hablan de PROPÓSITO.
Es decir: Dios tiene un PROPÓSITO para nuestras vidas.
En Jeremías 29.11 leemos que “Dios tiene PLANES de bien y no de mal para cada uno de nosotros.” Planes que nos darán un futuro y una esperanza.

Dios no quiere que transitemos esta vida a la deriva, sin saber a donde estamos y sin saber como llegar a destino.

DIOS TIENE UN PLAN.
Y este PLAN es perfecto para nosotros.
Esta hecho a nuestra medida.

Pero como descubrimos cual es este PLAN para cada uno de nosotros.

ALGUNOS ITEMS A CHEQUEAR…

1. DEBEMOS ESTAR EN LUZ, EN PAZ CON DIOS. Tener una relación fluída, diaria con nuestro Señor. Buscarle diariamente. Leer y meditar en su Palabra. Orar.

2. ESTAR EN COMUNIÓN con su Cuerpo que es la Iglesia. Estar relacionado con hermanos. Estar comprometido con la Iglesia local. Ningún Propósito de Dios para nosotros, se va a completar sin tener en cuenta a su Iglesia.

3. VIVIR EN DEPENDENCIA a su Espíritu Santo. Permitir que el nos guíe. Abra nuestros ojos espirituales.

DIOS TIENE UN PORQUÉ Y UN PARA QUÉ EN NUESTRAS VIDAS.
Y ES POSIBLE DESCUBRIRLO, Y VIVIRLO.

Porque ¿Que pasa si vivimos fuera de este PLAN?
Lo más probable es que nos equivoquemos, que suframos, que nos desanimemos, que perdamos el rumbo, que no sepamos como seguir, y junto a todo esto, es muy probable que tomemos decisiones equivocadas que traeran como consecuencia, dolor, angustia, tristeza, y lo más terrible, lejanía de la presencia de Dios.

El rey David, fue un hombre escogido por Dios para que guíe a su pueblo.
Fue ungido rey y también recibió la unción del Espíritu Santo.
Era como dice la Palabra de Dios, “un hombre conforme a corazón de Dios”.

Salmos 138:7-8 /NBLA
7 Aunque yo ande en medio de la angustia, Tú me vivificarás;
Extenderás Tu mano contra la ira de mis enemigos,
Y Tu diestra me salvará.
8 El Señor cumplirá Su propósito en mí;
Eterna, oh Señor, es Tu misericordia;
No abandones las obras de Tus manos.

Es evidente al leer este Salmo que el rey David, tenía muy en claro que había un PROPÓSITO para su vida y que si Dios no lo abandonaba y David lo permitía… ese PROPÓSITO se iba a cumplir…

Si de algo estoy seguro es que DIOS NO ABANDONA LO QUE COMIENZA.
DIOS NO ES DE LOS QUE SE FRUSTRAN Y ABANDONAN.
DIOS ES FIEL Y CUMPLE LO QUE PROMETE.
El punto que puede hacer la diferencia es nuestra voluntad. Nuestra decisión de dejar que Dios obre en nosotros.

David también menciona LA MISERICORDIA ETERNA de Dios.
Es que sin esta misericordia, si su compasión y paciencia… sin su perdón… sería imposible para nosotros llegar al “final de obra”…

Es que David también experimentó el desviarse del camino.

Miremos lo que le pasó a David…

2 Samuel 11:1 /NBLA
Aconteció que en la primavera, en el tiempo cuando los reyes salen a la batalla, David envió a Joab y con él a sus siervos y a todo Israel, y destruyeron a los amonitas y sitiaron a Rabá. Pero David permaneció en Jerusalén.

“…cuando los reyes salen a la batalla… David permaneció en Jerusalén”.

Cuanta enseñanza hay en esta historia.
David, un hombre que fue lleno del Espíritu Santo de Dios… un día… cuando “los reyes salen a la batalla”… él decidió no ir y se quedó en Jerusalén.
El propósito de Dios para David, para ese tiempo, para ese día en particular, era “estar en la batalla”… pero él decidió no ir.

¿Que había de malo en quedarse un día a descansar?
A simple vista nada. Tenía todo el derecho a descansar, a reponer sus fuerzas…
Pero la voluntad de Dios era que esté en la batalla…

¿Hay alguna “batalla” que has decidido no dar o dejar para más adelante, aún sabiendo que Dios quiere que la enfrentes?

El problema es que si no estamos donde Dios quiere que estemos… pasan cosas…

2 Samuel 11:2-3 /NBLA
2 Al atardecer David se levantó de su lecho y se paseaba por el terrado de la casa del rey, y desde el terrado vio a una mujer que se estaba bañando; y la mujer era de aspecto muy hermoso. 3 David mandó a preguntar acerca de aquella mujer. Y alguien dijo: «¿No es esta Betsabé, hija de Eliam, mujer de Urías el hitita?».

Cuando no hacemos lo que Dios requiere de nosotros, comenzamos a caminar ya no en su Espíritu sino en mi espíritu… en mís fuerzas… dejamos de estar en el centro de la voluntad de Dios y de sus planes… y comenzamos a caminar en otro sentido, donde el centro de nuestra vida ya no es el Señor sino mi voluntad, mis planes… y entonces, abrimos la puerta a la tentación y a la caída…

Y la historia de David y Betsabé sigue… ADULTERIO, EMBARAZO EXTRAMATRIMONIAL, MENTIRAS, ASESINATO…

¿Todo, por quedarse a dormir la siesta…???
No sólo por quedarse a dormir la siesta… sino POR NO HACER LO QUE DIOS QUERÍA QUE HAGA.
POR NO SEGUIR EL PLAN DE VIAJE QUE DIOS DE ANTEMANO PREPARÓ.

Pero que bueno es saber que Dios no nos abandona y su misericordia es para siempre…

Porque David la ser confrontado por Dios, reconoció su pecado, se arrepintió y volvió al PLAN DE VIAJE que Dios le tenía preparado…

Luego leemos en el N.T.

HECHOS 13.36 /NVI
»Ciertamente David, después de servir a su propia generación conforme al propósito de Dios, murió, fue sepultado con sus antepasados, y su cuerpo sufrió la corrupción.

A pesar de sus equivocaciones, Dios dice que “DAVID SIRVIÓ A SU PROPIA GENERACIÓN CONFORME AL PROPÓSITO DE DIOS”.

Podemos haber vivido hasta hoy ocupándonos solamente de nosotros.
Teniendo en mente solamente mis planes y mis propósitos.
Pero aún así, todavía estamos a tiempo para SERVIR A DIOS en el tiempo que nos queda sobre esta Tierra y cumplir de esta manera el PROPÓSITO DE DIOS para nosotros.
AÚN ES TIEMPO

Así como David, también nosotros estamos llamados a SERVIR a nuestra generación.

ES QUE EL PLAN QUE DIOS TIENE PARA NOSOTROS EN ESTA VIDA, ES QUE SEAMOS CADA DÍA MÁS PARECIDOS A NUESTRO SEÑOR JESÚS.

Y si el vivió para SERVIR, nosotros también debemos hacerlo.

DIOS NOS LIBERTÓ PARA QUE SIRVAMOS A LOS DEMÁS!
Dios no nos dió la libertad para que podamos disfrutar de la vida… según nuestros propios deseos o parámetros… porque esto trae consigo EGOÍSMO y AUTOSATISFACCIÓN…

Cada uno de nosotros, estamos llamados a SERVIRA DIOS Y SERVIR A NUESTRA GENERACIÓN, cumpliendo así el propósito de Dios.

Y que es SERVIR.
SERVIR, es AMAR, AYUDAR, CONSOLAR, ESTAR PENDIENTE DE LO QUE EL OTRO NECESITA Y ALCANZÁRSELO, ES SER DE BENDICIÓN, ES LLEVAR LAS BUENAS NUEVAS DE CRISTO, ES PERMITIR QUE JESUCRISTO LOS ABRACE POR MEDIO DE NUESTRO ABRAZO.

NO HAY MEJOR MANERA DE VIVIR.
NO HAY MEJOR MANERA DE GASTAR NUESTRA VIDA.
NO HAY OTRA MANERA DE CRECER.
NO HAY OTRA MANERA DE CONOCER A DIOS.

VIVAMOS LLENOS DE SU ESPÍRITU
VIVAMOS EN EL PODER Y EN EL AMOR DE CRISTO.
VIVAMOS PARA CUMPLIR EL PROPÓSITO DE DIOS SIRVIENDO A NUESTRA GENERACIÓN.